Ainara Bailes
News

Como se baila un vallenato

Como se baila un vallenato

Chicas cantando vallenato

Una chica que lo enseña, me dijo que en realidad se baila algo parecido a la bachata…. Algunos colombianos me han comentado lo mismo pero no se con certeza, ni siquiera si saben de lo que hablan. La mayoría de la gente que veo bailarlo, lo baila como un bolero…. Yo lo hago de las dos maneras… lo que la chica esté acostumbrada… como no lo sé realmente les dejo elegir….

Ella me enseño a bailarlo de lado a lado (como dijo Vin), me hizo notar que el movimiento de las caderas es muy diferente al de la salsa y el merengue (no se bailar bachatas asi que no puedo comparar) -no se si puedo describirlo- y que casi no hay pasos grandes ni giros-combinaciones (por lo que he visto).

En ese lugar colombiano que mencioné vi a algunos colombianos bailar y algunos de ellos se veían diferentes a lo que yo estaba haciendo, los colombianos de diferentes lugares parecen bailar estilos algo diferentes, también.

El ritmo del vallenato es lo que te dice como bailarlo, y que tipo de vallenato es. Si tiene ritmo de merengue, es merengue; si tiene ritmo de son, es son. Pero, es verdad, gente de diferentes regiones de colombia posiblemente lo bailen diferente. Sin embargo, yo siempre he visto a todo el mundo bailar lo mismo, desde la gente de Cali, donde reina la salsa, hasta la capital, Bogotá, pasando por las ciudades costeras del Caribe, Valledupar y Guajira, donde se originaron los vallenatos, las cumbias y todos los demás “tropicales” hace más de cien años.

LEER MÁS  Programas de baile en españa

Salsa caleña

Este artículo utiliza URLs desnudas, que son poco informativas y vulnerables a la putrefacción de enlaces. Por favor, considera convertirlas en citas completas para asegurar que el artículo sigue siendo verificable y mantiene un estilo de citación consistente. Hay varias plantillas y herramientas disponibles para ayudar en el formateo, como Reflinks (documentación), reFill (documentación) y Citation bot (documentación). (Agosto 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayuda a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Vallenato” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (junio de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).

El vallenato (pronunciación en español: [baʝeˈnato]) o “Szlager” en lengua wayuu (del alemán “Schlager”), es un género musical popular folclórico de Colombia. Proviene principalmente de su región caribeña. Vallenato significa literalmente “nacido en el valle”. El valle que recibe este nombre está situado entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá, en el noreste de Colombia. El nombre también se aplica a los habitantes de la ciudad donde se originó este género: Valledupar (del lugar llamado Valle de Upar). En 2006, el vallenato y la cumbia se añadieron como categoría en los Grammy Latinos. Según la UNESCO, la música vallenata tradicional de Colombia es Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia[1].

Salsa colombiana baile

Colombia, a menudo apodada el “país de los mil ritmos”, alberga un ambiente musical dinámico y en constante evolución. No obstante, tres bailes destacan por su popularidad y resonancia actuales: La cumbia, el vallenato y la mundialmente famosa salsa, a pesar de sus orígenes cubanos.

LEER MÁS  Danzas tradicionales de ceuta

La cumbia es uno de los bailes más populares de la región caribeña del país, en la costa norte, y es posiblemente el estilo de música colombiana más reconocido internacionalmente. Este género combina melodías indígenas con ritmos africanos y se remonta a la época en que Colombia era colonia española.

La danza representa a un hombre cortejando a una mujer; los bailarines se desplazan en círculos alrededor de un punto central ocupado por los músicos, un rasgo indicativo de la influencia de las culturas indígenas y africanas que bailan alrededor de una hoguera. Los hombres tienen más movilidad, lo que les permite exhibirse ante las mujeres a las que cortejan.

Todos los años, en agosto, la pequeña comunidad caribeña de El Banco, situada en el extremo sur del departamento de Magdalena, acoge durante cuatro días el Festival Nacional de la Cumbia, en el que locales y viajeros disfrutan de concursos de baile, conciertos de músicos emergentes y desfiles.

Pasos de bachata

Este artículo utiliza URLs desnudas, que son poco informativas y vulnerables a la putrefacción de enlaces. Por favor, considere convertirlas en citas completas para asegurar que el artículo sigue siendo verificable y mantiene un estilo de citación consistente. Hay varias plantillas y herramientas disponibles para ayudar en el formateo, como Reflinks (documentación), reFill (documentación) y Citation bot (documentación). (Agosto 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayuda a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Vallenato” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (junio de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).

LEER MÁS  Danzas tradicionales en la comunida valenciana

El vallenato (pronunciación en español: [baʝeˈnato]) o “Szlager” en lengua wayuu (del alemán “Schlager”), es un género musical popular folclórico de Colombia. Proviene principalmente de su región caribeña. Vallenato significa literalmente “nacido en el valle”. El valle que recibe este nombre está situado entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá, en el noreste de Colombia. El nombre también se aplica a los habitantes de la ciudad donde se originó este género: Valledupar (del lugar llamado Valle de Upar). En 2006, el vallenato y la cumbia se añadieron como categoría en los Grammy Latinos. Según la UNESCO, la música vallenata tradicional de Colombia es Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia[1].

Related posts

Nombres de pasos de baile

Documentales sobre baile jazz

Restaurante con sala de baile