Ras tas tas
La salsa choke es un estilo de salsa originario de Colombia que mezcla la música tradicional de salsa con el reggaetón. La salsa choke es una forma urbana de baile con similitudes con el reggaetón y el hip hop, y se baila en solitario en lugar de en pareja.
La cumbia es un ritmo musical y un baile folclórico tradicional nacido en Colombia. Tiene elementos de tres culturas diferentes, indígena americana, africana y española, siendo el resultado del largo e intenso encuentro de estas culturas durante la Conquista y la Colonia.
Danny Carter ha actuado en escenarios que van desde Hong Kong hasta el Kennedy Center, cosechando un gran éxito de crítica. Además de sus actuaciones sobre el escenario, Danny también ha aparecido en varias emisiones de la PBS. Aunque disfruta de reconocimiento como bailarín profesional, el mayor placer de Danny proviene de enseñar a otros el arte y la destreza de la danza. Ha enseñado a estudiantes y clientes privados en Nueva York, Atlanta, Georgia, Florida y Asheville, Carolina del Norte.
La Fundación de la Biblioteca Pública de Broward es una organización benéfica constituida en 1982 comprometida con la mejora de las colecciones, programas y servicios de la Biblioteca del Condado de Broward más allá de los medios de financiación pública. La Fundación de la Biblioteca Pública de Broward es el orgulloso patrocinador del programa NEA Big Read que se esfuerza por lograr un estado de excelencia en toda la familia de bibliotecas del condado.
Qué es la champeta
Antes de hablar de los diferentes estilos de salsa, nos gustaría abordar los orígenes de la música y el baile. La siguiente información le ayudará a entender cómo ha evolucionado la salsa a lo largo de los años.
Cuando los cubanos y puertorriqueños se establecieron en Estados Unidos, siguieron tocando y haciendo música afrocaribeña. Sin embargo, adaptaron el jazz estadounidense y otros sonidos populares de la radio para seguir desarrollando la salsa.
El músico Johnny Pacheco y el abogado Jerry Masucci fundaron el sello discográfico en 1964 y contrataron a numerosos artistas de distintos orígenes. Algunos de los músicos más famosos de la Fania son Celia Cruz, Johnny Pacheco, Bobby Valentín y Tito Puente. Mezclaron varios ritmos y estilos de música latina para crear la salsa tal como la conocemos hoy.
El estilo Los Ángeles, también conocido como LA style o salsa on one, es famoso en la costa oeste de Estados Unidos y otras partes de Europa. Se originó en la década de 1990, lo que lo convierte en el tipo más moderno entre los distintos estilos de baile de salsa.
Pero quizá la principal característica del estilo LA sea su vistosidad. Los bailarines combinan movimientos de jazz y hip hop con bailes de salón y, a veces, acrobacias. También utilizan trucos, que pueden resultar entretenidos para el observador.
Salsa origen estrangulamiento
La salsa choke es un estilo de salsa originario de Colombia que mezcla la salsa tradicional con el reggaetón. Salsa choke se refiere tanto a la forma de música como al estilo de baile que se baila con ella.
La salsa choke es una forma urbana de baile con similitudes con el reggaetón y el hip hop, y se baila en solitario en vez de en pareja. El estilo de música y baile es tan diferente de la salsa tradicional que se discute si debería clasificarse como salsa.
La salsa choke ha ganado popularidad en los últimos años debido a que los futbolistas colombianos suelen bailar salsa choke después de marcar un gol o ganar un partido. El fútbol es el deporte más popular en Colombia, lo que ha contribuido a que la salsa choke se haya convertido en parte de la cultura popular, con músicos colombianos populares lanzando canciones y álbumes de salsa choke.
La palabra “choke” en español colombiano significa “golpe”, por lo que el nombre del baile se traduce como “golpe de salsa”. El paso básico suele consistir en pisar de lado a lado e incorporar movimiento de cadera, similar a un básico lateral en el baile de salsa estilo LA o bachata….
Suavemente tanz
La población de la costa afropacífica colombiana llevó la salsa choke a Cali. Debido al trauma causado por el conflicto civil en curso, los emigrantes internos de Buenaventura, Tumaco y Chocó se trasladaron al interior, a ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, para escapar de la violencia. Marginados política y racialmente, los pioneros de la salsa choke llevaron sus ritmos y su baile al centro del mundo. El Mundial de Fútbol de 2014 sirvió de plataforma global, donde la Selección Colombiana de Fútbol exhibió la salsa choke al mundo. Básicamente, si no estás a la última, ¡apúntate!
Al ganar tracción nacional e incluso mundial, los políticos ven en este híbrido salsero una oportunidad para llamar la atención. A medida que se acercan las elecciones locales y al Congreso en Colombia, los candidatos políticos de Cali utilizan el ritmo del Pacífico para crear jingles para sus campañas. Y son un poco incómodos, por no decir otra cosa.
No me malinterpreten, el ritmo está en su punto y hace que la gente quiera bailar. Pero los candidatos que están utilizando estas melodías están cooptando música que surgió de la lucha afrocolombiana y del Pacífico. No es tan malo como imaginarse a Donald Trump y Hillary Clinton rapeando para sus plataformas políticas, pero ya me entienden.