Ainara Bailes
News

Como se baila el pasodoble

Secuencia de pasodoble

El Pasodoble se considera uno de los bailes latinos más fáciles de aprender. Incluso se cree que es menos complicado que aprender la Rumba. En varias regiones de Europa, este sencillo baile latino se enseña junto con otros bailes como el Jive y el Cha Cha. Es posible encontrar bailarines en un club nocturno de Los Ángeles bailando salsa, o tango en la República Dominicana. No es raro ver a bailarines en Grecia bailando socialmente el pasodoble. Es chocante saber que en una gran parte del mundo, a los bailarines latinos principiantes nunca se les enseña este sencillo baile.

No importa de qué parte del mundo seas, ya sea Portugal, Dubai, o incluso Durham, Carolina del Norte, nuestros instructores profesionales de baile en Fred Astaire Dance Studio te mostrarán lo fácil que es realmente este baile latino. Sigue leyendo y estarás de acuerdo en que el Paso Doble es un baile sencillo y divertido para añadir a tu repertorio.

También conocido como el Pasodoble, se remonta siglos atrás fue utilizado principalmente como baile de la victoria por los toreros. Ganó tanta popularidad que entre los lugareños se bailaba al son de la música festiva durante horas y horas.

Traje de baile pasodoble

El pasodoble es un baile dramático, intenso y apasionado, uno de los bailes de salón latinos más teatrales y muy divertido de aprender. El Paso Doble es un baile español que se popularizó en Estados Unidos en los años 30. El Paso Doble se basa en las corridas de toros españolas, en las que el hombre suele representar al matador (torero) y la mujer es su capote. La dama también puede representar al toro. El Pasodoble tiene una fuerte influencia flamenca y expresa a la vez orgullo, pasión y arrogancia. Puede ver un ejemplo de pasodoble en el vídeo Paso Doble de esta página.

LEER MÁS  Danza tradicionales de francia

El Paso Doble es un baile progresivo que se baila alrededor de la pista. Este baile utiliza pasos fuertes, precisos, hacia adelante, con tacones, hay una sensación de marcha en los pasos. Se utilizan movimientos de manos artísticos similares a los expresivos movimientos de manos que se ven en el baile flamenco. Hay muchas posturas de matador clásicas y dramáticas que se sincronizan con la música. La cabeza y el pecho se mantienen altos y orgullosos, como si se respirara hondo y se aguantara la respiración.

Compás de pasodoble

Los orígenes del pasodoble son controvertidos, pero todo apunta a que tiene su origen en las corridas de toros españolas.    Desde los años 30, el baile representa al caballero como el torero y a la dama como su capote. Durante la actuación, se sugieren las acciones del toro junto con alguna acción agresiva en ciertos movimientos.

Las principales características del baile de Paso Doble son los movimientos bruscos y los desplazamientos rápidos por la pista. Para adquirir el sentimiento adecuado, es útil visualizar el boato de los matadores, cuando hacen su gran entrada en la plaza de toros, y sentir la actitud que muestran durante la lidia.

Tanto los líderes como los seguidores mantienen las caderas hacia delante en este baile. Algunos incluso inclinan la parte superior del cuerpo hacia atrás para equilibrar la posición adelantada de las caderas. La columna vertebral está recta y estirada hacia arriba en todo momento para crear un aspecto muy dramático.

El líder, normalmente el hombre, hará muchas posturas y gestos altos, mientras que la seguidora, normalmente la mujer, realiza pasos circulares a su alrededor. Aunque la mayoría de los pasos se dan con el talón, hay mucho movimiento en las puntas de los pies para mantener las posturas elevadas. Los bailarines se mantienen rígidos y agarrados el uno al otro durante toda la danza.

LEER MÁS  Un último baile milady

Características del pasodoble

El nombre “Paso Doble” en español significa “Paso a Dos”, y puede distinguirse de “Paso a Dos”, que significa “Baile para dos”. “Paso a Dos” se refiere a la naturaleza de marcha de los pasos, que pueden contarse ‘1, 2’ para ‘Izquierda, Derecha’.

La versión de competición del Pasodoble se baila con el pecho alto, los hombros anchos y caídos, y con la cabeza echada hacia atrás pero ligeramente inclinada hacia delante y hacia abajo (la naturaleza taurina del baile).

El pasodoble se basa en la música que se toca en las corridas de toros durante la entrada de los toreros (paseo) o durante los pases (faena) justo antes de la muerte. El líder de este baile interpreta el papel del matador. El seguidor suele interpretar el papel del capote del torero, pero también puede representar al toro o a una bailaora flamenca en algunas figuras.

A menudo se coreografía la melodía “Espana Cani” (el baile de los gitanos españoles), que tiene tres crescendos en la música. Estos crescendos suelen ir acompañados en la coreografía de poses dramáticas, lo que añade espectacularidad al baile.

Related posts

Clases de baile madres e hijas

Danzas de corro tradicionales

Bailando bajo la lluvia gif