Necesito saber
El Cha Cha Cha es un baile de pareja divertido y desenfadado que se originó en Cuba a mediados del siglo XX. Por su carácter descarado y extrovertido, es un baile muy popular que gusta en todo el mundo. También tiene un carácter muy coqueto y coqueto, sin ser intrusivo ni lascivo. El Cha Cha Cha se baila en compás de 4/4 con 120 a 128 pulsaciones por minuto, lo que lo hace más rápido que otros bailes sin ser extremadamente veloz.
El Cha Cha Cha se desarrolló en Cuba a mediados del siglo XX. A diferencia de muchos otros bailes, que se desarrollaron a lo largo del tiempo por influencia de muchas personas o grupos más grandes, el Cha Cha Cha fue inventado por una sola persona. El responsable fue el músico y compositor cubano Enrique Jorrín, que desarrolló los pasos básicos del Mambo y añadió nuevos elementos. Para ello se inspiró no sólo en el mambo, sino también en la rumba latinoamericana.
Debido a su estilo relajado, juguetón y coqueto, el Cha Cha Cha fue inmediatamente popular y conocido. De Cuba se llevó primero a México y Estados Unidos, donde también ganó popularidad de inmediato. A finales de la década de 1950, menos de 10 años después de su creación, el Cha Cha Cha también había llegado a Europa, donde desde entonces se ha convertido en uno de los bailes latinoamericanos más populares. Además, forma parte del Programa Mundial de Danzas y, por tanto, está reconocido oficialmente.
Cómo se baila el chachachá
2022
El cha-cha-cha se originó en los años 50 como un mambo ralentizado. Es un emocionante baile latino sincopado que adquiere su personalidad, carácter, ritmo, base y encanto de dos importantes fuentes de baile. Deriva del mambo a través de su música latina, y es también un hijastro del Swing, basado en el ritmo de 1-2-3 pasos. El distintivo ritmo repetitivo de pies del cha-cha caracteriza su nombre.
Dependiendo de su tempo, el cha-cha puede ser lento y staccato o rápido y animado. Su característica única sobre el compás permite ser expresivo, lo que hace que el cha-cha sea divertido para personas de todas las edades. A la mayoría de los bailarines les resulta fácil “soltarlo todo” en la pista con este baile.
Como el baile es compacto, el cha-cha se baila en el sitio. Los pies del bailarín no suelen separarse más de 30 cm. Artistas como Tito Puente y Tito Rodríguez popularizaron el cha-cha con su música en la década de 1950. Hoy en día, se baila fácilmente al ritmo de la música de las discotecas.
Si quieres aprender algo nuevo, llámanos al (919) 872-0111 o rellena el siguiente formulario de contacto para programar tu primera clase. (¿Nuevo en Fred Astaire Dance Studio en Raleigh? Aprovecha nuestro especial para nuevos estudiantes)
Cómo se baila el chachachá
en línea
¡Hola! Hemos notado que no has hecho ninguna edición reciente en tu wiki este año. Este es un aviso de que tu wiki puede ser eliminado. Haga clic aquí para obtener más información sobre los criterios de eliminación de wikis.
El profesor de baile londinense Pierre Zurcher Margolie (“Monsieur Pierre”, pareja de Doris Lavelle) visitó Cuba en 1952 para averiguar cómo y qué bailaban los cubanos en aquella época. Observó que este nuevo baile tenía un cuarto tiempo dividido, y que para bailarlo se empezaba en el segundo tiempo, no en el primero. Llevó esta idea a Inglaterra y creó lo que hoy se conoce como chachachá de salón. La validez de su análisis está bien establecida para la época, y hoy existen algunas formas de prueba. En primer lugar, existe una película de la Orquesta Jorrin tocando en un concurso de cha-cha-cha en Cuba; en segundo lugar, el ritmo del clásico de Benny More Santa Isabel de las Lajas, escrito y grabado más o menos en la misma época, está claramente sincopado en el cuarto tiempo. Además, el bolero-son (“rumba”), más lento, siempre se bailaba en el segundo tiempo.
Comentarios
Cha Cha ChaCha cha es un baile divertido y coqueto con una energía juguetona. Es una mezcla de otros bailes latinos, especialmente el mambo y la rumba. La principal diferencia entre el cha cha cha y el mambo/rumba es un paso triple (cha cha cha) que sustituye al paso lento.
Como tantos otros bailes latinos, tiene su origen en Cuba. Fue desarrollado por el compositor y violinista cubano Enrique Jorrín a mediados de la década de 1950. Al principio se conocía como mambo ralentizado o “mambo triple”, por sus tres pasos rápidos. Ganó popularidad instantánea por su sencillez. Con el tiempo evolucionó hasta convertirse en un baile independiente y, aunque originalmente se conocía como cha-cha-cha, el nombre se acortó a cha-cha.
¿Sabía que…? Bruce Lee, la famosa estrella de cine y una de las mayores leyendas de las artes marciales, era también un consumado bailarín latino. Ganó el Campeonato de Cha Cha de Hong Kong en 1958, cuando tenía 18 años.
El cha cha se puede bailar con casi cualquier música que tenga buen ritmo, desde los ritmos latinos tradicionales hasta la música de club, pasando por el country y el pop. Su popularidad se puede escuchar en la música de Ricky Martin, Jennifer López, Marc Anthony, Tom Jones, Carlos Santana y muchos otros. El cha cha es un baile muy actual.