Ainara Bailes
News

Como bailan los caballos andaluces entradas

Como bailan los caballos andaluces entradas

Entradas para el espectáculo ecuestre de Jerez

La Real Escuela Andaluza de Equitación de Jerez de la Frontera está considerada la principal escuela de doma clásica del mundo. Alumnos de todo el mundo vienen a formarse en la escuela, al igual que los turistas acuden en masa para ver bailar a los purasangres españoles.

Cuando la Real Escuela Andaluza de Equitación, Fundación Real Escuela Andaluza Del Arte Ecuestre (FREAAE), abre sus puertas y ofrece sus mundialmente famosos espectáculos dos veces por semana, el público expectante queda tan hipnotizado por el espectáculo como concentrados están los purasangres andaluces y sus jinetes.

La escuela se centra en el entrenamiento de la doma clásica y la “doma vaquera”. El prestigioso trabajo con los caballos pura sangre andaluces, que poseen sentido rítmico, agilidad e ingenio, ha hecho que la escuela sea conocida por ser capaz de hacer “bailar” a sus caballos.

Hasta el más mínimo detalle, los caballos y los jinetes encantan al público con su espectáculo agudamente coreografiado. Durante el espectáculo se oye caer un alfiler al suelo. Cuando el silencio se interrumpe, es por los breves pero intensos aplausos del público a los interludios individuales, que caen rítmicamente y con pausas, como si el público estuviera tan ensayado como los caballos y jinetes.

¿Cómo baila el caballo andaluz?

Cómo bailan los caballos andaluces es un ballet equino acompañado de música tradicional española y jinetes ataviados con trajes del siglo XVIII que se representa en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.

¿Cómo consiguen que los caballos bailen?

De forma muy parecida a los Tennessee Walking Horses que se entrenan para la silla de montar, los charros atan cadenas a las patas del caballo en un intento de hacer que los caballos lancen las patas de forma antinatural. El efecto visual es que el caballo “baila” y resulta más dramático.

LEER MÁS  Canciones de brujas para bailar

Concurso hípico de Jerez 2022

Llamativo tanto por su aspecto como por su temperamento, el elegante caballo andaluz procede de la península Ibérica y se remonta al siglo XV, cuando se reconoció por primera vez como raza distinta. Como caballo de guerra, la nobleza y la realeza solían elegir al andaluz como montura; hoy en día, la raza se ve a menudo en competiciones ecuestres, en la conducción de caballos y en la pantalla, tanto en el cine como en la televisión.

El andaluz moderno no ha cambiado mucho respecto a sus antepasados, ya que mantiene su inteligencia original, su constitución fuerte y su aspecto elegante. Sus largas y gruesas crines y colas son una de las características más reconocibles de la raza, al igual que su agilidad y capacidad de aprendizaje.

Llamativamente elegante, el caballo andaluz procede de la Península Ibérica (España) y fue reconocido por primera vez como raza en el siglo XV. También conocido como caballo de Pura Raza Española o PRE, el andaluz es pariente cercano del caballo portugués lusitano. Se considera que el tipo más puro de caballo andaluz es la cepa cartujana, que por ello tiene un precio muy elevado.

Espectáculo ecuestre andaluz sevilla

Espectáculo de Baile de Caballos AndalucesDetalles del itinerarioOperado por: FUNDACION REAL ESCUELA ANDALUZA DEL ARTE ECUESTRETEste es un itinerario típico para este productoParada en: Fundación Real Escuela Andaluza del Arte EcuestreCada espectáculo consta de entre seis y ocho coreografías diferentes, con el mismo grado de dificultad y valor de entretenimiento y programadas por la escuela según el siguiente repertorio;

Doma Vaquera; una demostración de las habilidades de esta disciplina ecuestre española basada en la ganadería tradicional. El jinete recorre la pista con su caballo utilizando una sola mano, primero al trote y después al galope: Cambiando el ritmo y realizando piruetas y arreones.

LEER MÁS  Danzas tradicionales cangas de morrazo

Doma clásica; “Los potros”, “Aires a caballo”, “Pas de Deux” “Paso y Piaffer”, “Dominó a caballo”, “Aires sobre el suelo” y “Fantasía”, son sólo algunas de las coreografías que componen el repertorio del espectáculo. Los caballos realizan ejercicios ecuestres avanzados al ritmo de piezas de música clásica que les acompañan mientras actúan en la arena

Espectáculo ecuestre andaluz jerez

Sinónimo de caballos bailadores españoles, la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre está considerada una de las “cuatro grandes” escuelas de arte ecuestre del mundo, junto con la Escuela Española de Equitación de Viena, la Escola Portuguesa de Arte Equestre de Queluz (Portugal) y el Cadre Noir de Saumur (Francia).

Esta catedral gótica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es oficialmente la más grande del mundo, con 135 m de largo y 105 m de alto. También alberga el supuesto lugar de descanso final de Cristóbal Colón y cuenta con La Giralda, un emblemático campanario que ofrece magníficas vistas de Sevilla y más allá.

El Real Alcázar de Sevilla es un palacio real sevillano construido para el rey cristiano Pedro de Castilla. Ejemplo preeminente de la arquitectura mudéjar en la Península Ibérica, tiene fama de ser uno de los más bellos. Es el palacio real más antiguo aún en uso en Europa, y fue inscrito en 1987 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Related posts

Canta canta que yo bailo

Danzas tradicionales de zacatecas

Baile de despechada de rosalía