La chacarera argentina
Solo de piano, c.4’20. Nivel de dificultad – avanzadoLa chacarera es una forma de danza y ritmo originaria de las zonas rurales del noroeste de Argentina. Desde allí se extendió a las zonas urbanas y llegó a ser reconocida como danza folclórica nacional de Argentina. El elemento tropical de esta composición es la sección central casi improvisada, que utiliza una progresión de acordes de cuatro compases típica del son cubano. El son es una forma de danza y canción originaria de las zonas rurales del este de Cuba. Como la mayoría de la música cubana, es una amalgama de los orígenes culturales africanos y españoles del país. Compuesto en 2016
Pasos de baile de la Chacarera
Hacemos todo lo posible para que nuestros contenidos sean útiles, precisos y seguros.Si por casualidad detectas algún comentario inapropiado mientras navegas por nuestra web, por favor, utiliza este formulario para hacérnoslo saber, y nos encargaremos de solucionarlo en breve.
El deletreo ASL que se ofrece aquí se utiliza sobre todo para nombres propios de personas y lugares; también se utiliza en algunos idiomas para conceptos para los que no hay ningún signo disponible en ese momento.Obviamente, hay signos específicos para muchas palabras disponibles en el lenguaje de signos que son más apropiados para el uso diario.
Pronunciación de Chacarera
La chacarera es uno de los bailes folclóricos más famosos de Argentina. A diferencia del tango, la chacarera puede ser bailada por la mayoría de la gente en Argentina, especialmente en el campo. Se baila mucho durante las fiestas y también como descanso en muchas milongas. Es divertido de bailar y muy fácil de aprender. Sólo se necesita un taller de una hora y media para dominar la chacarera.
La chacarera se baila en parejas pero sin abrazarse siguiendo una coreografía determinada. Todas las parejas se alinean una frente a la otra. La idea básica de la chacarera es cortejarse para encontrarse al final. El ritmo de la chacarera es un compás de 6/8 que se puede contar como un compás de 3/4 como se conoce al compás de vals. Mientras que la velocidad y el ritmo de la chacarera pueden variar mucho, la estructura es siempre la misma. Una chacarera consta de dos partes idénticas.
Durante el taller escucharemos el ritmo, y se explicará y practicará.. Entenderás el ritmo de la música y sabrás cuándo aplaudir y dónde bailar. (Es mucho más fácil de lo que parece aquí 😉
Significado de Chacarera
El director de la escuela sugirió a los alumnos (o, mejor dicho, les informó) que el festival de fin de curso contara con alumnos que representaran a las distintas regiones de Argentina a través de su música o sus bailes. Todos los presentes aplaudieron la idea. En ese mismo momento la directora especificó que las regiones no serían por elección, sino por sorteo.
Apareció la señorita Silvia, la maestra de 5º grado, portando una caja. Un alumno de cada curso metía la mano en la caja y cogía un trozo de papel con el nombre de una región escrito en él. El primer nombre en ser anunciado fue la llanura chaqueña, en manos de un alumno de 1ºA, seguido por Mesopotamia, Cuyo, la Puna. Llamaron a quinto grado y, mientras Tobías leía “Antártida e Islas del Atlántico Sur” escrito en el papel, a la señorita Silvia le temblaron las manos. Hubo silencio alrededor cuando Tobías, caminando con la cabeza gacha, se reunió con sus compañeros.
Los alumnos leyeron viejos libros de texto y otros nuevos, el manual de danzas autóctonas e Internet. Formas del terreno, flora, fauna, expediciones militares, descubrimientos, bases. Todo tipo de información sobre la zona en cuestión –excepto la que ellos buscaban.