Ainara Bailes
News

Cha cha cha baile de salon

Cha cha cha baile de salon

Cha cha

También conocido como Cha Cha, este baile se originó en Cuba en la década de 1940. El nombre deriva del sonido de los zapatos de baile al arrastrar los pies por la pista. El Cha Cha Cha llegó a América alrededor de 1954 y rápidamente se puso de moda.

El Cha Cha Cha se ha convertido en uno de los cinco bailes del nivel competitivo del programa latinoamericano. Es el primer baile que se baila en una competición porque es el que requiere más resistencia y el que más exige al bailarín.

El Cha Cha Cha es uno de los bailes sociales latinoamericanos más populares. El baile consiste en pequeños pasos y mucho movimiento de cadera con un ritmo entrecortado, lo que lo llena de energía y produce un ambiente festivo.

El Cha Cha no es sólo un divertido baile en pareja, sino que también puede bailarse en línea. Aunque bailes el Cha Cha con una pareja, es posible que en muchos de los movimientos os encontréis uno al lado del otro y no siempre agarrados, uno frente al otro.

Hay tantas variaciones de Cha Cha y tantos pasos, que nunca se convierte en rutina. No sólo se puede manipular el ritmo, sino también la velocidad. Se puede hacer un Cha Cha muy lento o muy rápido. Es muy fácil de dirigir y muy fácil de seguir.

Masukan

El cha-cha se originó en la década de 1950 como un mambo ralentizado. Es un emocionante baile latino sincopado que adquiere su personalidad, carácter, ritmo, base y encanto de dos importantes fuentes de baile. Deriva del mambo a través de su música latina, y es también un hijastro del Swing, basado en el ritmo de 1-2-3 pasos. El distintivo ritmo repetitivo de pies del cha-cha caracteriza su nombre.

LEER MÁS  Danzas tradicionales de cuenca

Dependiendo de su tempo, el cha-cha puede ser lento y staccato o rápido y animado. Su característica única sobre el compás permite ser expresivo, lo que hace que el cha-cha sea divertido para personas de todas las edades. A la mayoría de los bailarines les resulta fácil “soltarlo todo” en la pista con este baile.

Al ser un baile compacto, el cha-cha se baila en el sitio. Los pies del bailarín no suelen separarse más de 30 cm. Artistas como Tito Puente y Tito Rodríguez popularizaron el cha-cha con su música en la década de 1950. Hoy en día, se baila fácilmente al ritmo de la música de las discotecas.

Si quieres aprender algo nuevo, llámanos al (919) 872-0111 o rellena el siguiente formulario de contacto para programar tu primera clase. (¿Nuevo en Fred Astaire Dance Studio en Raleigh? Aprovecha nuestro especial para nuevos estudiantes)

Baile Cha cha

El cha-cha combina un rápido movimiento de pies (normalmente pasos triples y pasos de rock) con espectaculares movimientos de cadera y brazos. En general, es un baile alegre que rezuma confianza y estilo. Un buen cha-cha está lleno de diversión y dinamismo.

Creado en Cuba a mediados del siglo XX por el compositor y violinista Enrique Jorrín, el cha-cha contiene elementos del mambo y del swing, y suele bailarse con música latina.

Muestra tu autoexpresión: como cualquier otro baile, el cha-cha hace hincapié en la autoexpresión de los bailarines. En otras palabras, cuanto más bailes cha-cha, más cómodo te sentirás expresándote a través del movimiento.

Cha cha

El Cha Cha se originó en Cuba y evolucionó a partir de una versión lenta del mambo llamada “Mambo triple” o mambo con ritmo de guiro. Este ritmo musical inspiró a los bailarines a bailar una síncopa de caderas con los quiebros hacia delante y hacia atrás del mambo, que más tarde evolucionó hasta convertirse en un paso triple.

LEER MÁS  Pendientes tous mujer largos

El mambo evolucionó a partir de una fusión de danzón, son y jazz americano. El danzón tiene su origen en Europa (música de cámara) y los ritmos de tambores africanos/haitianos. Enrique Jorrín, violinista cubano, creó el primer cha cha en 1948. La bautizó así por el sonido que hacían los zapatos de los bailarines al arrastrar los pies cuando bailaban este tipo de música.

En 1952, un profesor de baile inglés, Pierre Lavelle, visitó Cuba y vio bailar a los bailarines este paso triple con música lenta de rumba y mambo. A su regreso a Gran Bretaña, lo enseñó como baile independiente y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en el Cha Cha de salón.

El Cha Cha se introdujo en EE.UU. en 1954 y sustituyó al mambo como baile de moda. Tras su introducción en EE.UU., los tradicionales violines y flautas se sustituyeron por instrumentos de big band, como trompetas, trombones y saxofones.

Related posts

Rumbas para bailar en fiestas

Videos de buenos días bailando

Danzas tradicionales de andalucía junta de andalucia