Ainara Bailes
News

Cha cha baile de salon

Cha cha baile de salon

Samba, rumba, cha cha cha

El cha cha cha es un baile de pareja divertido y desenfadado que se originó en Cuba a mediados del siglo XX. Por su carácter descarado y extrovertido, es un baile muy popular que gusta en todo el mundo. También tiene un carácter muy coqueto y coqueto, sin ser intrusivo ni lascivo. El Cha Cha Cha se baila en compás de 4/4 con 120 a 128 pulsaciones por minuto, lo que lo hace más rápido que otros bailes sin ser extremadamente veloz.

El Cha Cha Cha se desarrolló en Cuba a mediados del siglo XX. A diferencia de muchos otros bailes, que se desarrollaron a lo largo del tiempo por influencia de muchas personas o grupos más grandes, el Cha Cha Cha fue inventado por una sola persona. El responsable fue el músico y compositor cubano Enrique Jorrín, que desarrolló los pasos básicos del Mambo y añadió nuevos elementos. Para ello se inspiró no sólo en el mambo, sino también en la rumba latinoamericana.

Debido a su estilo relajado, juguetón y coqueto, el Cha Cha Cha fue inmediatamente popular y conocido. De Cuba se llevó primero a México y Estados Unidos, donde también ganó popularidad de inmediato. A finales de la década de 1950, menos de 10 años después de su creación, el Cha Cha Cha también había llegado a Europa, donde desde entonces se ha convertido en uno de los bailes latinoamericanos más populares. Además, forma parte del Programa Mundial de Danzas y, por tanto, está reconocido oficialmente.

Ven conmigo

El Cha Cha se originó en Cuba y evolucionó a partir de una versión lenta del mambo llamada “Mambo triple” o mambo con ritmo de guiro. Este ritmo musical inspiró a los bailarines a bailar una síncopa de caderas con los quiebros hacia delante y hacia atrás de un mambo que, más tarde, evolucionó hasta convertirse en un paso triple.

LEER MÁS  RAGTIME

El mambo evolucionó a partir de una fusión de danzón, son y jazz americano. El danzón tiene su origen en Europa (música de cámara) y los ritmos de tambores africanos/haitianos. Enrique Jorrín, violinista cubano, creó el primer cha cha en 1948. La bautizó así por el sonido que hacían los zapatos de los bailarines al arrastrar los pies cuando bailaban este tipo de música.

En 1952, un profesor de baile inglés, Pierre Lavelle, visitó Cuba y vio bailar a los bailarines este paso triple con música lenta de rumba y mambo. A su regreso a Gran Bretaña, lo enseñó como baile independiente y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en el Cha Cha de salón.

El Cha Cha se introdujo en EE.UU. en 1954 y sustituyó al mambo como baile de moda. Tras su introducción en EE.UU., los tradicionales violines y flautas se sustituyeron por instrumentos de big band, como trompetas, trombones y saxofones.

Bongo cha cha cha

El cha-cha-cha (también llamado cha-cha), es un baile de origen cubano[1][2] que se baila al son de la música del mismo nombre introducida por el compositor y violinista cubano Enrique Jorrín a principios de los años cincuenta. Este ritmo se desarrolló a partir del danzón-mambo. El nombre del baile es una onomatopeya derivada del sonido arrastrado de los pies de los bailarines cuando bailan dos pasos rápidos consecutivos (correctamente, en la cuarta cuenta de cada compás) que caracterizan el baile[3].

A principios de la década de 1950, Enrique Jorrín trabajó como violinista y compositor con el grupo de charanga Orquesta América. El grupo actuaba en salones de baile de La Habana, donde tocaban danzón, danzonete y danzon-mambo para multitudes orientadas al baile. Jorrín se dio cuenta de que muchos de los bailarines tenían dificultades con los ritmos sincopados del danzón-mambo. Para hacer su música más atractiva para los bailarines, Jorrín empezó a componer canciones en las que la melodía se marcaba con fuerza en el primer tiempo y el ritmo era menos sincopado[4]. Cuando la Orquesta América interpretó estas nuevas composiciones en el Silver Star Club de La Habana, se observó que los bailarines habían improvisado un paso triple en su zapateado que producía el sonido “cha-cha-cha”. Así, el nuevo estilo pasó a conocerse como “cha-cha-chá” y se asoció con un baile en el que los bailarines ejecutan un paso triple[5].

LEER MÁS  Zapatos de baile salsa mujer amazon

Bongo cha cha cha

Cha cha chaEl cha-cha-cha, o simplemente cha-cha, es un baile de origen cubano que se interpreta al son de la música del mismo nombre. Fue introducido originalmente por el compositor y violinista cubano Enrique Jorrín en la década de 1950. Este ritmo se desarrolló a partir del danzón-mambo inicial. El nombre deriva del movimiento de los pies de los bailarines.  Aunque el cha-cha-chá puede bailarse con auténtica música cubana, en las competiciones de bailes de salón suele bailarse con música pop latina o rock latino. La música para el cha-cha-chá de salón internacional es enérgica y con un ritmo constante.  Los estilos de baile del cha-cha-chá pueden diferir en el lugar que ocupa el chasse en la estructura rítmica.  La cuenta original del cha-cha-chá cubano y de salón es “dos, tres, chachachá”, “cuatro y uno, dos, tres” o “uno, dos, tres, chachachá”. El baile no comienza en el primer tiempo de un compás, aunque puede empezar con una transferencia de peso a la derecha del líder.

Related posts

Baila baila baila sin parar

Danzas tradicionales de latinoamerica

Academias de baile en ourense