Ainara Bailes
News

Canciones tradicionales de danza en euskera

Canciones tradicionales de danza en euskera

Música para guitarra vasca

Muchos han considerado a los vascos un pueblo extraño y misterioso. El hecho de que sean un grupo de habla no indoeuropea que vive en Europa occidental y la incertidumbre que rodea sus orígenes y su historia temprana han llevado a la invención de muchas historias sobre los vascos, algunas con una pizca de verdad, otras totalmente ridículas.

Hoy los vascos ocupan un territorio dividido políticamente entre Francia y España, en la zona donde confluyen la parte occidental de los Pirineos y el Golfo de Vizcaya. En la parte “norte” o francesa hay tres regiones o provincias: Labourd, Basse-Navarre y Soule; y cuatro en la parte “sur” o española: Vizcaya, Álava, Guipúzcoa y Navarra. Los vascos se identifican en gran medida por su lengua, a la que llaman “euskera”, y se designan a sí mismos como “eskaldunak” o “hablantes de esukera”, en contraposición a “ersdeldunak” o hablantes de otra lengua. Hoy en día, sin embargo, muchos vascos no hablan euskera con fluidez, y existe un gran debate sobre si la lengua es un factor determinante de la identidad vasca.

¿Cómo se llaman las danzas tradicionales vascas?

Las euskal dantzak, o danzas vascas, han estado tradicionalmente vinculadas a acontecimientos religiosos y populares, desempeñando un papel importante en rituales, protocolos, celebraciones especiales y las fiestas de los santos locales.

¿Quiénes eran los vascos?

Euskal Herria, la patria vasca, es una región situada entre Francia y España, cerca de los Pirineos y el Golfo de Vizcaya. El País Vasco está formado por siete provincias. El 90% de los vascos viven en las cuatro provincias españolas de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa.

Canciones de danzas vascas

Esta es la danza que se realiza para hacer la presentación de los dantzaris al público, de ahí que se baile en primer lugar. Lo más característico es el ondear de la Bandera Vasca ( Ikurrina) sobre las cabezas de los dantzaris.

LEER MÁS  Ella quiere mambo para bailar

Probablemente una de las danzas tradicionales vascas más antiguas entre las danzas de “cadena cerrada”; los participantes se colocan en un gran círculo y van atando los pasos siguiendo las órdenes de un “narrador”. Hay una gran variedad de danzas de salto.

Se trata de un espectáculo completo que incluye varias danzas: Maska dantza y Kaskarrot martxa, Marmutx, Makil dantza, Xinple, Zapatain dantza, Jauziak, las Polkas y termina con la Soka. La danza se acompaña de una “Konparsa” formada por dantzaris ataviados con máscaras y vistosos disfraces que representan a diferentes personajes del carnaval.

Se cree que la Ezpata-dantza es la danza tradicional más antigua de Gipuzkoa. Es una danza que suele bailarse en ocasiones importantes, y ha estado frecuentemente vinculada a la celebración del Corpus Christi, al día de San Juan y a las principales fiestas locales. La ezpata-dantza se ha interpretado tradicionalmente en el interior de la iglesia o en procesiones. En tales ocasiones se interpreta una pequeña variante de la danza con pequeñas espadas, conocida como Jaunaren aurrekoa (danza delante de Nuestro Señor). Una característica inusual de la Jaunaren aurrekoa es que los dantzaris no dan la espalda en ningún momento de la danza al altar, a la Virgen o al santo ante el que bailan.

Canciones vascas famosas

Cada cultura tiene su propio carácter y rasgos defendibles, así como connotaciones sociales universalmente establecidas. Las tradiciones se conservan a pesar de los importantes cambios sociales, y las generaciones más jóvenes se implican a menudo en mantenerlas vivas. El sacrificio y el esfuerzo acompañan a todos los que, de un modo u otro, intentan revitalizar las costumbres en cada generación. Las danzas folclóricas tradicionales, populares, rituales, lúdicas o religiosas nos rodean en cada fiesta local o reunión privada. Es la manifestación del movimiento corporal y del ritmo, generalmente representado al compás de una melodía concreta.

LEER MÁS  KALAMATIANOS

Ciñéndonos a los diferentes tipos de danzas que se conservan en el País Vasco nos centraremos en tres formas características: las romerías, las danzas de espada y las danzas de fin de fiesta.

LAS ROMERIAS O DANZAS AL AIRE LIBRE. La proliferación de bailes en plazas públicas y celebraciones de santos al aire libre ha disminuido notablemente con el paso del tiempo y se ha transformado en una actividad reservada a determinadas partes sociales de las fiestas y a menudo llevada a cabo por personas asociadas a grupos de baile ya establecidos.

Instrumentos musicales vascos

El País Vasco ha sido y es cuna de grandes compositores: Ravel, Gorriti, Guridi, Sarriegui, Sarasate… que sin duda forman parte del patrimonio musical de la región. Aunque es difícil abarcar todo el espectro musical de forma resumida, a continuación presentamos algunas de las claves más interesantes de la cultura musical vasca:

– Folk vasco: compuesto por marchas y ritmos de baile; Su influencia es netamente francesa debido a la cercanía que esta comunidad tiene con Francia. Han fabricado sus propios instrumentos como la “txalaparta”.

– Las bilbainadas: se consideran un género musical en sí mismo de los años veinte. Son canciones que surgen si dos bilbaínos se juntan para tomar unos txikitos (bebidas) o comer, muy típicas en celebraciones familiares. En general hablan de la vida en Bilbao y siempre con algún contenido gracioso.

Related posts

Bailando con lobos completa castellano

Danzas tradicionales de asia

Cuentale que te conoci bailando flamenco