El culito del bebé baila el baile del bebé
Leer, hablar, cantar La música forma parte de la vida familiar en todas las culturas. Desde el principio de los tiempos se han cantado canciones de cuna sencillas a los bebés. Como pediatra, sé que cantar una canción conocida puede ayudar a crear un vínculo especial entre padres e hijos.
La música y el movimiento son fundamentales para el desarrollo cerebral temprano de los niños. Cantar, y el ritmo y la rima que lo acompañan, ayuda a formar las habilidades sociales, el vocabulario y la capacidad de regular las emociones de tu hijo.
La música puede ayudar a amortiguar el estrés, calmando literalmente los latidos del corazón y el alma. Aunque no te consideres la mejor cantante, oír tu voz tiene una influencia tranquilizadora en tu bebé cuando ralentizas las palabras y las cantas con ritmo.
Utiliza una rima como “Cinco monitos saltando en la cama”. Cuando cuentes, usa los cinco dedos para mostrar los cinco monitos. Esconde un dedo cada vez que un mono se caiga de la cama. Las investigaciones demuestran que los niños pequeños que participan en actividades musicales muestran un aumento de sus capacidades pre-matemáticas y pre-lectoras.
¿A qué edad bailan los bebés al ritmo de la música?
Normalmente, un niño pequeño empieza a bailar entre los 15 y los 20 meses. Anima a tu hijo poniendo música variada en casa y volviendo a las melodías que más le gusten. También puedes introducir instrumentos adecuados para niños pequeños, como un agitador de huevos, una maraca o una pandereta, que les ayudarán a bailar al ritmo de la música.
¿Es buena la música para los niños de 1 año?
Cuando los niños pequeños están expuestos a la música, su cerebro cambia. Entre otros beneficios, la música puede Mejorar el estado de ánimo y fortalecer a los niños pequeños reduciendo los niveles de estrés. Incluso escuchar música triste puede ser bueno gracias a su poder catártico, lo que facilita que los niños se pongan en contacto con sus emociones.
¿Los bebés bailan de forma natural al ritmo de la música?
Un estudio basado en bebés de entre cinco meses y dos años ha descubierto que los seres humanos pueden nacer con una predisposición a moverse rítmicamente en respuesta a la música. Según las conclusiones, los bebés responden al ritmo y al tempo de la música, y les resulta más atractiva que el habla.
Baby dance song hit it
Cuando visitamos a la familia de mi hermana, mis hijos estaban encantados de pasar el rato con su adorable prima de 16 meses. Hacía una cosa en particular de la que no nos cansábamos: bailar. Vale, más bien se ponía en cuclillas y saltaba, pero le encantaba montar un espectáculo.
Aunque caminar es un gran paso, otros avances de los niños pequeños en el desarrollo motor grueso -desde subir escaleras hasta saltar- son igualmente dignos de mención. “Estos avances significan que los músculos de tu hijo se están fortaleciendo y su coordinación está mejorando”, explica la Dra. Laura Prosser, fisioterapeuta pediátrica del Hospital Infantil de Filadelfia. Sigue leyendo para conocer seis proezas atléticas de los niños pequeños que te harán levantarte y aplaudir.
No subestimes esta sutil habilidad, en la que tu hijo se detiene, se agacha para recoger algo y luego vuelve a caminar. “Ponerse en cuclillas] significa que tu hijo se mantiene firme sobre sus pies, lo que requiere un equilibrio considerable”, dice la doctora Claire McCarthy, pediatra del Hospital Infantil de Boston. También es un paso importante hacia la independencia, puesto que tu hijo ya no necesita que le cojas los juguetes.
Baby dance songs español
Sea cual sea la época del año, si estás atrapado en casa con los niños debido al mal tiempo, necesitas algunas actividades para que se muevan y gasten parte de ese exceso de energía, si no la hora de acostarse será una gran batalla que ni tú ni ellos disfrutarán en absoluto. Estas divertidas canciones para niños pequeños y preescolares son ideales para que tanto ellos como tú os mováis, ¡y no hay nada más fácil que bailar en un día lluvioso!
Una de mis canciones favoritas y también una forma estupenda de enseñar las partes básicas del cuerpo a tus hijos es Heads, Shoulders, Knees and Toes. Ponte de pie y muévete mientras cantas esta rima clásica para niños.
Para mí es bastante nueva, aunque mi madre dice que la recuerda de los grupos de mamás de cuando yo era pequeña. Pero cuando mis dos hijos eran pequeños, ésta era una de las canciones que más les gustaba. Sleeping Bunnies es divertida y, aunque empieza de forma tranquila y agradable, se vuelve activa, esperando y saltando.
Con la mayoría de nuestras canciones favoritas, esta colección de canciones de acción te ayudará a hacer que los niños se muevan. También incluye algunas de nuestras canciones infantiles favoritas para bebés y niños pequeños, como Zoom, Zoom, Zoom, en la que tú y tu hijo podréis despegar hacia el espacio. Consigue este Canta y Aprende Volumen 2 en Amazon Digital Music.
El mejor baile para bebés
El desarrollo musical desde el nacimiento hasta los 5 años es un proceso maravilloso si se sabe lo que hay que observar. Según el Dr. Daniel Levitin, autor de This Is Your Brain On Music, el cerebro experimenta un período de rápido desarrollo neuronal durante los cinco primeros años de vida, por lo que la música escuchada durante esta época del desarrollo infantil constituye la base de lo que nos gusta, lo que nos emociona y cómo nos emociona.
Cada niño avanza a su propio ritmo, determinado por una combinación de genética y entorno. Pero cuanto antes empiece a enriquecer el entorno musical de su hijo, mayor será el impacto potencial. De hecho, las investigaciones demuestran que el enriquecimiento durante el desarrollo infantil es especialmente poderoso (ver Hitos musicales para bebés más abajo).
A los niños que crecen en un entorno musical enriquecido les resulta más fácil y placentero aprender a tocar un instrumento, que es sólo uno de los beneficios de la música para los niños. Además, comprenden mejor la música y pueden disfrutar más de ella el resto de su vida. Así que canta y baila con tu bebé todo lo que puedas durante sus primeros años de vida.