Ainara Bailes
News

Cancion bailando en la discoteca

Cancion bailando en la discoteca

Canción tecno que dice baila, baila, baila

Cuando la gente escucha su canción favorita, se siente impulsada a mostrar sus característicos pasos de baile. La música hace que la gente mueva el cuerpo, tanto si una canción trae recuerdos de épocas pasadas de baile como si permite a los oyentes perderse en el ritmo.  Dado que la música y el movimiento están tan estrechamente relacionados, no es de extrañar que los artistas hayan utilizado “baile” en los títulos de sus canciones. Aunque algunas canciones tienen letras que hablan de bailar, otras suelen tener significados más profundos. Desde baladas a temas más movidos, aquí tienes 25 canciones que pueden animar a los oyentes a bailar un poco.

En 1987, Whitney Houston lanzó “I Wanna Dance With Somebody”. En ella se da cuenta de su soledad sin una persona especial a su lado y prefiere pasar el tiempo con un compañero de vida. “I Wanna Dance With Somebody” se convirtió en número 1 de la lista Billboard Hot 100.

I Hope You Dance”, single de Lee Ann Womack del año 2000, tiene un significado mucho más profundo que el de mostrar sus pasos de baile. A lo largo de la canción, Womack anima a los oyentes a arriesgarse, ser fieles y vivir la vida como si no hubiera un mañana. Además de ser un éxito en numerosas listas de Billboard, la canción ganó un premio Grammy a la mejor canción country.

¿Cuáles son los bailes de discoteca más populares?

Además de muchos otros: Latin Street Hustle, Triple Hustle, Two-Step Hustle, Lindy Hustle, Fox Trot Hustle, Kick Hustle, Cha-Cha Hustle, además de muchos bailes en línea llamados Hustle.

LEER MÁS  Consejos para mejorar tu técnica de baile de Foxtrot

¿Qué música se escucha en una discoteca?

¿Qué es la música disco? La música disco fue un género de música de baile que alcanzó su máxima popularidad en la década de 1970. Esta música se solía tocar en clubes nocturnos o “discotecas” y se caracterizaba por voces repetitivas y ritmos pegadizos y rítmicos proporcionados por instrumentos como baterías, sintetizadores y bajos.

¿Cómo se llama el baile de la discoteca?

En 1975, el cantante Van McCoy dijo a todo el mundo “Do The Hustle!” en su popular canción del mismo nombre. La canción y el baile se hicieron tan grandes que el nombre hustle se vinculó a la mayoría de los bailes de estilo disco de la época. Como resultado, hubo muchos estilos diferentes de hustle. Costa Oeste vs. Costa Oeste

Deberías estar bailando

La canción encabezó la lista Billboard Disco y permaneció en ese puesto durante seis semanas[5]. También fue la única entrada de Soccio en el Billboard Hot 100, alcanzando el número 48, y su único Top 10 en la lista RPM Top Singles de su país, alcanzando el número 6[6].

La canción formaba parte de la lista de reproducción de la discoteca neoyorquina Paradise Garage, en una mezcla extendida del DJ Larry Levan. “A veces ponían esa canción tres veces seguidas, y ya era una canción de ocho minutos”, dijo Soccio a Wax Poetics en una entrevista retrospectiva de su carrera en 2013. “Eran veinticuatro minutos de ‘Dancer’, y la gente no se cansaba de escucharla. Realmente fue algo. Me dejó boquiabierto”[7].

Pon esa música funky

La música disco es un género de música de baile y una subcultura que surgió en la década de 1970 en la vida nocturna urbana de Estados Unidos. Su sonido se caracteriza por ritmos de cuatro en fondo, líneas de bajo sincopadas, secciones de cuerda, metales y vientos, piano eléctrico, sintetizadores y guitarras rítmicas eléctricas.

LEER MÁS  Trajes tradicionales de danzas rusos

La música disco surgió como una mezcla de música de locales populares entre los italoamericanos, los hispanoamericanos, los latinos y los negros[5] de Filadelfia y Nueva York a finales de la década de 1960 y principios de la de 1970. La música disco puede considerarse una reacción de la contracultura de los sesenta tanto al dominio de la música rock como a la estigmatización de la música de baile de la época. Durante el periodo de popularidad de la música disco en Estados Unidos se desarrollaron varios estilos de baile, como el “Bump” y el “Hustle”.

En el verano de 1964, un vestido corto sin mangas llamado “vestido de discoteca” fue brevemente muy popular en Estados Unidos. El primer uso conocido de la forma abreviada “disco” describía este vestido y se ha encontrado en The Salt Lake Tribune el 12 de julio de 1964, la revista Playboy lo utilizó en septiembre del mismo año para describir las discotecas de Los Ángeles[14].

Baila, baila, baila canción lyrics

El padre de la música disco, el compositor y productor Giorgio Moroder, dijo una vez: “La música disco es música para bailar, y la gente siempre querrá bailar”. Llevamos bailando música disco desde que oímos esa declaración. Así que, para capturar adecuadamente el espíritu de la música disco, hemos encontrado siete de las mejores canciones de la década en la que alcanzó su punto álgido: los años 70.

La frecuencia cardiaca normal de un adulto en reposo oscila entre 60 y 100 pulsaciones por minuto. La canción “Stayin’ Alive” de los Bee Gees tiene un ritmo de 103 pulsaciones por minuto. No es de extrañar que escuchar “Stayin’ Alive” te hace mover los pies y las caderas: está pensada para provocar excitación imitando los rápidos latidos de un corazón.

LEER MÁS  El baile de los cisnes

Al principio tenía miedo, estaba petrificadoPensaba que nunca podría vivir sin ti a mi ladoPero luego pasé tantas noches pensando en cómo me hiciste dañoY me hice fuerteY aprendí a llevarme bien.

Si tienes menos o más de 17 años, no temas, “Dancing Queen” es realmente atemporal. Siempre podrás bailar y divertirte como nunca. Si retrocedemos un momento, observaremos que “Dancing Queen” se convirtió rápidamente en el sencillo de mayor éxito del grupo sueco ABBA después de que la banda decidiera imitar la música disco estadounidense.

Related posts

Lola flores ni canta ni baila

Hasta la reina isabel baila el danzon

Danzas tradicionales de cataluña