Eres
Uno de los calificativos más comunes del álbum Re del grupo de rock mexicano Café Tacuba (estilizado Tacvba) es que se trata del “Álbum Blanco” en español del movimiento del rock latino. La comparación no está muy lejos de la realidad. Diverso, ecléctico, con una mezcla de sonidos mexicanos nuevos y más tradicionales, el álbum de una hora de duración y 20 canciones es una epopeya autocontenida. Aunque no haya alcanzado el estatus cultural del “Álbum Blanco”, su desenfrenado sentido de la alegría y la pasión da al álbum una ventaja sobre su primo de Liverpool.
Re no es un álbum que alcance sistemáticamente las cotas que es capaz de alcanzar, pero es tremendamente vibrante y soleado a pesar de todo. Una carta de amor a la música del mundo, al baile, a México y a la vida misma, es una valiosa introducción al mundo del rock latino y de la música latina en general.
Como te extraño mi amor
Unos amigos dicen que era la primera vez que programaban la Ciudad del Roble en sus giras, y eso es impresionante. He visto tocar a los tacubos al menos 15 veces, y siempre están entre los mejores en directo, tanto en inglés como en español. Y su entrada en el Sur demuestra el poder de permanencia de los rockeros más importantes de México, y cómo se niegan a dormirse en los laureles cuando pueden convertirse fácilmente en un espectáculo de oldies como los Beach Boys o Elvis Crespo.
Su versión de “Ojalá que llueva café”, de Juan Luis Guerra, dio a conocer al mundo el son huasteco, la música de la Huasteca mexicana que, con sus violines, es el hermano de otra madre del bluegrass. El violinista de ese tema, Alejandro Flores, es considerado el quinto tacubo, y es invitado a muchos de sus conciertos no sólo para tocar esa canción, sino también para añadir una coda a su éxito de masas “Las Flores” con esta versión de “La Huasteca”. Observe cómo su sonido agudo y solitario se convierte en una llamada y respuesta entre los gritos agudos de Flores y el canto conmovedor del vocalista de Tacuba, Rubén Albarrán.
Esa noche (mexico)
No hace falta ir más allá de la primera canción de Re para saber que nos espera algo extraordinario. La canción que abre el álbum, “El Aparato”, empieza inocentemente como un huapango -un estilo musical típico de varias partes de México- cuando entra un sintetizador. Antes de que acabe la canción, hemos pasado por cuerdas y cánticos panafricanos. El hecho de que todo funcione a la perfección en esta canción es un testimonio de la magnitud del álbum y del talento de Café Tacvba como músicos y compositores. Y que el álbum siga siendo una obra de arte con la que se identifiquen los latinx de todo el mundo es nada menos que asombroso.
Re llegó dos años después de su debut homónimo, cuando el rock mexicano estaba bien posicionado en el mainstream, además de ser reconocido en otros territorios como España, Argentina, y ciudades como Los Ángeles y Chicago. Gracias a temas como “Chica Banda”, “María” y “Rarotonga”, Café Tacvba logró encontrar un público dentro y fuera del país. Cuando publicaron Re, la gente ya lo escuchaba, e incluso llegó a aparecer en el New York Times, donde el crítico Jon Pareles comparó su amplio sonido y composición con el Álbum Blanco de los Beatles.
Comentarios
By Richard Guzman | riguzman@scng.com | Press TelegramPUBLISHED: July 31, 2018 at 8:03 a.m. | UPDATED: July 31, 2018 at 8:04 a.m.Cuando los íconos del rock mexicano Café Tacvba encabecen el Festival La Tocada en el Parque Histórico Estatal de Los Ángeles el sábado 4 de agosto, habrá una canción notable que faltará en la lista de canciones.
Aunque “La Ingrata” es quizás una de las canciones más importantes de la banda, y un éxito seguro de público en los conciertos, la banda ha retirado esencialmente la melodía de 1994 que habla de un hombre con el corazón roto que considera disparar a su antigua amante ingrata, aunque todavía planea asistir a su funeral.
“Hace tiempo que no tocamos esa canción”, dijo Rubén Albarrán en una entrevista telefónica reciente. “Siempre hemos sido muy sensibles a los temas de género, a la violencia contra las mujeres, y un amigo periodista nos preguntó por esa canción y ese fue el momento en que decidimos dejarla descansar”.
La última vez que la banda tocó en un festival importante de la zona fue en el Tropicalia Music and Taco Festival de 2017 en el Queen Mary, donde la ausencia de la canción fue lamentada por algunos fans después del set del grupo en el escenario principal.