Danzas tradicionales mexicanas
El flamenco tiene un estilo musical y es un baile típico de Andalucía, Extremadura y Murcia. Los aspectos primordiales son el cante, el toque y el baile con sus propias tradiciones y reglas. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 2010, su influencia rompe fronteras. Descubre la magia del flamenco en su lugar de origen. Con profesores nativos podrás disfrutar de la fiesta como un andaluz más.
Quiénes somos Fundada en 1980 para que aprendas español en la provincia de Málaga, la Escuela de Idiomas Nerja se encuentra en pleno centro de Nerja, en un edificio típico andaluz con un gran jardín tropical, a sólo unos minutos a pie de las pintorescas playas de la zona. En las inmediaciones encontrará todo tipo de tiendas, boutiques, restaurantes y locales nocturnos, que harán que su estancia sea animada y agradable.
La Escuela dispone de 16 aulas totalmente equipadas (interiores y exteriores). Mención especial merece el jardín, perfecto para celebrar clases o simplemente relajarse durante los descansos en nuestra cafetería al aire libre. Además, nuestro entusiasta y profesional equipo de profesores, hará de su estancia una experiencia sencillamente inolvidable.
Murcia españa
”Mutable” reúne un conjunto de movimientos que ponen en valor la Danza Española, el Flamenco y la Danza Contemporánea, buscando elementos tradicionales comunes a la música y al movimiento, junto con elementos más vanguardistas.
Sinopsis: Invierno son esas tardes en las que sin saber por qué necesitabas escaparte de las clases de baile. Invierno es ese día que te dijeron que estabas fuera y te dolió. Invierno es una tarde de domingo en casa de tus abuelos. Invierno es un verano entero sin noticias de tus padres y en casa ajena.
Proyecto: Esta es una historia de mujeres olvidadas por ellas mismas. Mujeres que se entretuvieron esperando algo que nunca llegó, pero siguen creyendo que lo esperan. Mantienen la ilusión de cosas que a medida que avanza el invierno olvidan, pero que repiten en movimiento una y otra vez, superando así la rutina diaria, hasta acabar abatidas en el espacio íntimo que comparten, suspendidas por el silencio y una delicada banda sonora que las envuelve.
Partimos para alejarnos del lugar que nos crió, partimos en busca de nuestra identidad, partimos para engañar a la muerte que nos persigue de un lugar a otro, partimos para no volver a encontrarnos, y para que así nadie pueda encontrarnos. (Issa Majluf)
Murcia
¡Olé! Si hablamos de bailes españoles, ¿quién no ha oído hablar del flamenco? Y si ha asistido a una representación, es inevitable que quede hipnotizado por sus movimientos sinuosos, su zapateado rápido e hipnótico, sus palmas entrecortadas, su fascinante toque de guitarra y su cante lastimero. Pero muchas regiones y muchas tradiciones se traducen en muchos bailes, así que aquí tiene una media docena de ellos con los que se encontrará mientras recorre España a ritmo de vals.
“Scaramouch, scaramouch, ¿quieres bailar el fandango? Gracias a Freddie Mercury y Queen, mucha gente conoce al menos esta palabra (y más aún en Estados Unidos, donde también es el nombre de una popular aplicación/sitio web de reservas de cine), pero probablemente pocos tengan ni idea de que se trata de un antiguo baile tradicional -probablemente con raíces en el Al Andalus morisco de la Edad Media- que se fundó en varias regiones, entre ellas Andalucía y Castilla. Bailado por parejas o grupos de parejas, normalmente en compás de 3/4 o 6/8 y acompañado de guitarra, el fandango empieza lento y va aumentando de velocidad, marcado también por palmas, chasquidos de dedos, zapateados y castañuelas. Otra versión es la que bailan dos hombres en una competición amistosa.
Bailes tipicos de murcia
2021
El Festival Internacional de Folclore Ciudad de Lorca celebra su 28ª edición entre el 30 de junio y el 4 de julio en Lorca, con grupos invitados de India, Marruecos, Bolivia, Burgos, Vélez Rubio y Macedonia, además del grupo anfitrión de Lorca, el grupo de Coros y Danzas de Lorca.
Se trata de uno de los festivales con más solera de la región y cada año atrae a miles de asistentes para disfrutar de las sesiones gratuitas al aire libre de danzas folclóricas internacionales, las sesiones de “ven a bailar con nosotros” en la calle, las actuaciones en municipios vecinos y centros residenciales, charlas y exposiciones asociadas, todo ello con el objetivo de entretener y educar, así como mostrar la belleza y las tradiciones del folk.
Durante todo el Festival puede verse en el Palacio de Guevara una exposición titulada “Un paseo por el mundo”, que reúne curiosidades relacionadas con el mundo del folk procedentes de más de 30 países.
Cada año el festival muestra una actividad tradicional y artesana de la comarca de Lorca. En ediciones anteriores los bordados, el esparto y la alfarería han sido el centro de atención, pero este año el festival está dedicado a la fabricación de la “jarapa”. Se trata de un producto artesanal elaborado íntegramente a partir del reciclaje de residuos de la industria textil. Su método de fabricación es el mismo que se utilizaba en el siglo XII, que ha sido continuado por los artesanos sin apenas modificaciones hasta nuestros días.