Qué representa el baile flamenco 【Historia de
1 Giorgia Minisini y Camilla Crispino, fotografiadas por An Paenhuysen en Trieste, abril de 20222 An Paenhuysen y Camilla Crispino, fotografiadas por Giorgia Minisini en Trieste, abril de 2022. 3. An Paenhuysen, Giorgia Minisini y Camilla Crispino en Trieste, abril de 2022.
Camilla Crispino es investigadora y educadora en el campo somático y artista del movimiento y la palabra escrita. Dirige talleres e intervenciones basados en la práctica del movimiento, la investigación de la danza y la escritura creativa y dramatúrgica en el contexto de la educación y los encuentros comunitarios. Concibe y coordina proyectos específicos de participación social y cultural y conceptualiza acciones teatrales y performativas. Su formación como movedora está fuertemente marcada por el trabajo con Simone Forti y por el estudio con varios profesores de danza y movimiento, entre ellos Daniel Lepkoff, Keith Hennessy y Lisa Nelson. A lo largo de los años ha profundizado en diversas disciplinas del trabajo somático, graduándose como Educadora de Movimiento Somático en la Escuela de Body-Mind Centering® y recibiendo un Master en Movimiento Auténtico en el Instituto Italiano de Arteterapia de Bolonia. Camilla ha trabajado como escritora y editora en editoriales italianas y fundaciones internacionales. Actualmente está completando el programa de formación Danzeducatore, dirigido por Franca Zagatti, que se centra en la educación para la danza y la práctica comunitaria. Camilla también asiste a la formación de cuatro años en Estudios de Movimiento Laban / Bartenieff dirigida por Karen Studd y Laura Cox (Whole Movement, EE.UU.).
Marta Formoso en la Aerobic & Fitnessweek
En abril de 2016 su álbum Temperamento fue editado por el sello británico ARC Music. Este año tienen un calendario apretado, con conciertos en España, Noruega, Hungría, Suecia y Alemania (gira con 12 conciertos y 4 talleres).
“Trabajamos con viejas canciones que han formado parte de nuestros días, de nuestros quehaceres, de nuestra vida. Hablan de lo que somos, porque estamos dentro de ellas y de todo lo que nos rodea. Las interpretamos a nuestro estilo, a nuestra manera que hemos heredado desde siempre de nuestro pueblo, El Carpio de Tajo, donde la gente canta con mucha gracia”.
Mari Nieto, una de las mayores cantantes de su comarca, se une a ellas hace unos años, tras largos años de actividad en la música, rodeada de gente mayor, de la que aprendió como en la tradición oral. En etapas adecuadas Araceli Tzigane se une a la banda para bailar y presentar (en inglés). Luis García Valera, profesor y músico en activo, director de la escuela itinerante de música tradicional Entresierras, es el último fichaje.
Juan Antonio ha trabajado también como director artístico con coros femeninos e infantiles, siempre centrado en el repertorio tradicional, los estilos tradicionales, el romancero y la música sacra. En la actualidad imparte clases de estilos tradicionales (jota, fandango, seguidilla, son…) en su pueblo natal, y ha realizado numerosos trabajos de campo, por ejemplo en el proyecto de recreación del histórico viaje que Alan Lomax realizó por la región de Castilla-La Mancha en 1952, en busca de los intérpretes aún vivos que fueron grabados por el etnomusicólogo norteamericano.
Danza popular castellana: Rondeña de Navalcán
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia para su uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir / borrar cualquier copia de la misma.
Danza popular manchega: Jota Ballesteros
Don Quijote de la Mancha es el libro más traducido después de la Biblia. ¿Qué ocurre en esta región? Una tierra, no sólo capaz de producir semejante hito de la Historia del arte, sino también de ser la cuna de uno de los cineastas que han marcado una época.
Nuestro viaje sigue los pasos de estos dos increíbles creativos en algunos de los lugares más significativos de sus vidas y sus inspiraciones. Aterrizar en Madrid nos permite comenzar en el “Madrid de la Movida”, en los lugares emblemáticos que, en los años 80, crearon el caldo de cultivo para los irreverentes comienzos de Almodóvar. El Palentino es uno de los muchos bares referentes de la época de la Movida en el centro de la ciudad.
Después, dormiremos en tierras valencianas. La música de “cant d’estil” y otros estilos tradicionales nos arrullarán, para culminar en Paterna, donde las casas cueva nos sumergirán en el universo de “Dolor y Gloria”, la última película de Almodóvar.
No se sorprenderá si le digo que en Castilla-La Mancha se come de maravilla: ocurre en toda España. La calidad de los ingredientes hace que sea bastante fácil hacer una exquisitez de cualquier plato. Entonces, ¿cuáles son las recetas típicas de Castilla-La Mancha? Sólo algunos ejemplos: