Espectáculo flamenco
Este post contiene enlaces afiliados o patrocinados. Es posible que nos paguen por publicarlos o si haces clic en ellos o compras a través de ellos. Si el enlace de afiliado incrementara tus costes, no lo utilizaríamos. Tu confianza es más importante que cualquier comisión. Más información sobre nuestra política de enlaces aquí.
El flamenco es un estilo de música y baile típico de España, especialmente de las regiones de Andalucía, Extremadura y Murcia. Algunas teorías calculan que data de la década de 1700, y se cree que la cultura flamenca nació de la constante interacción entre nativos, gitanos, musulmanes, judíos y castellanos. Como elemento fuerte de la cultura española, el flamenco ha desarrollado una gran historia con momentos clave que definen el baile actual que conocemos.
Así que si está planeando ir a un espectáculo de flamenco durante su próximo viaje a España y quiere entenderlo mejor (y por qué no, presumir de sus conocimientos con sus compañeros de viaje), no se pierda la f explicación de hoy sobre la historia del flamenco.
El flamenco no surge de la nada, es principalmente una evolución y mezcla de diferentes músicas folclóricas. Sin embargo, es comúnmente aceptado que la historia del flamenco está vinculada a algunas comunidades gitanas que vivían en Andalucía (sur de España) en la década de 1400. Por desgracia, eran en su mayoría nómadas y no tenían acceso a la educación, por lo que no habrá registros escritos al respecto ni partituras hasta 300 años después: una pieza de una ópera italiana: “La maschera fortunata”.
Flamenco tanz video
El baile flamenco es una forma de danza española muy expresiva. El flamenco es un baile en solitario caracterizado por palmas, zapateado percusivo e intrincados movimientos de manos, brazos y cuerpo. El baile suele ir acompañado de un cantante y un guitarrista.
Con raíces en la cultura india, árabe y española, el baile flamenco es conocido por sus amplios movimientos de brazos y su rítmico zapateado. Los bailaores flamencos dedican mucho tiempo a practicar y perfeccionar un baile a menudo difícil.
Aunque no existe un baile flamenco único, los bailarines deben seguir un estricto marco de patrones rítmicos. Los pasos que ejecuta un bailaor dependen de las tradiciones del cante que se esté interpretando. Quizá el mayor placer del baile flamenco sea observar las expresiones y emociones personales del bailaor, que cambian muchas veces durante una misma actuación.
El baile flamenco y la música de guitarra que lo acompaña proceden del sur de España, de la región andaluza asociada al pueblo romaní o gitano. En España, a los gitanos se les llama gitanos. Se cree que emigraron del noroeste de la India entre los siglos IX y XIV. Los gitanos utilizaban panderetas, campanas y castañuelas de madera y lo incorporaron a la música. El flamenco es el resultado de la música gitana mezclada con las ricas culturas de los judíos sefardíes y los moriscos, que también vivían en el sur de España. Si se fijan bien en los movimientos del baile flamenco, reconocerán movimientos de brazos, manos y pies muy parecidos a los de la danza clásica hindú del subcontinente indio.
Flamenco youtube
Cuando piensa en el patrimonio cultural de España, ¿qué es lo primero que le viene a la cabeza? ¿El flamenco? Para mí, sí. La música. El baile. La pasión. Todo en el flamenco encierra la cultura española.
Aunque muchos dirían que el flamenco es un baile, es mucho más que eso. Es un arte multicultural que se expresa a través de la combinación de música, cante, baile y una particular puntuación rítmica (por ejemplo, palmas o zapateados).
Como hemos dicho, el flamenco es un arte multicultural. Está sin duda profundamente relacionado con la cultura gitana, pero es una síntesis de muchas más culturas; en él participan también la andaluza, la judía, la musulmana y la africana.
Cada componente de esta expresión artística procede de una de ellas; la rítmica es probablemente morisca, el temperamento y la garra ilustrativa son gitanos, la gracia es andaluza, y los meneos y la pasión son africanos.
Al principio, el flamenco era sobre todo cante; sones moros, ritmo africano, cantes judíos y canciones populares andaluzas. Con el paso del tiempo, también el baile y el uso de la guitarra española fueron cobrando importancia.
Baile flamenco rosalia
Traído a Sudáfrica por el Consulado General de España y la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, con el apoyo de la Embajada de España, está dirigido por la gran bailaora y coreógrafa flamenca Luisa Palicio. Destacan varias coreografías diferentes en las que se respetan y subrayan los talentos y cualidades de cada uno de los artistas participantes, virtuosos que con su tenacidad y perseverancia se han convertido en jóvenes promesas del baile, el cante y los compases flamencos.
También como individuos harán alarde de su maestría. Entre otros, la maestría de Marian en el cante hará las delicias de todos. Los detalles de gran originalidad que impregnan el baile de Irene, así como el original “paso a cuatro por alegrías” de Araceli y Lucía que cierra la actuación, revelarán la maestría de Luisa Palicio en el giro que convirtió lo que antes era sólo una pieza de recital en un espectáculo dentro del programa de “Flamenco viene del Sur”.
La edad de oro del flamenco suele considerarse el periodo comprendido aproximadamente entre 1780 y 1845. El cante era entonces el aspecto principal del flamenco, mientras que el baile y el acompañamiento musical eran secundarios. Lo que había sido una actividad esencialmente al aire libre, ajena y familiar, centrada en el cante, se transformó a partir de 1842, cuando Silverio Franconetti fundó el primer café cantante. Compañías como la que verán los espectadores el próximo mes de junio tratan ahora de mantener vivo y auténtico este baile.