Datos sobre el baile flamenco
El baile flamenco es una forma de danza española muy expresiva. El flamenco es un baile en solitario que se caracteriza por las palmas, el zapateado percusivo y los intrincados movimientos de manos, brazos y cuerpo. El baile suele ir acompañado de un cantante y un guitarrista.
Con raíces en la cultura india, árabe y española, el baile flamenco es conocido por sus amplios movimientos de brazos y su rítmico zapateado. Los bailaores de flamenco dedican mucho tiempo a practicar y perfeccionar un baile a menudo difícil.
Aunque no existe un único baile flamenco, los bailarines deben seguir un estricto marco de patrones rítmicos. Los pasos que ejecuta un bailaor dependen de las tradiciones del cante que se esté interpretando. Quizá el mayor placer del baile flamenco sea observar las expresiones y emociones personales del bailaor, que cambian muchas veces durante una misma actuación.
El baile flamenco y la música de guitarra que lo acompaña proceden del sur de España, de la región andaluza asociada al pueblo romaní o gitano. En España, a los gitanos se les llama gitanos. Se cree que emigraron del noroeste de la India entre los siglos IX y XIV. Los gitanos utilizaban panderetas, campanas y castañuelas de madera y las incorporaron a la música. El flamenco es el resultado de la música gitana mezclada con las ricas culturas de los judíos sefardíes y los moriscos, que también vivían en el sur de España. Si se fijan bien en los movimientos del baile flamenco, reconocerán movimientos de brazos, manos y pies muy parecidos a los de la danza clásica hindú del subcontinente indio.
Qué representa el baile flamenco
Parte 2 – CabezaEn este vídeo José añade el movimiento de la cabeza a lo que ya hacía con los pies. Mira hacia la diagonal delantera del pie que realiza el paso de planta cuando va por delante y hacia la diagonal opuesta (por encima de tu otro hombro) cuando tu pie va por detrás de tu cuerpo.Intenta que el movimiento sea bonito y brusco.Si empiezas a marearte para un poco y vuelve a empezar.
Parte 3 – BrazosAhora añadimos algo de movimiento para los brazos.Mueve los brazos juntos hacia la misma diagonal frontal que la cabeza y luego hacia atrás hasta justo delante de la cadera opuesta. Cuando muevas los brazos, mantenlos bien apoyados en los músculos de la espalda, no en la parte superior de los hombros. Los brazos también deben estar ligeramente redondeados, no completamente rectos ni doblados con un ángulo recto en el codo. José no está cambiando mucho la posición de sus hombros en este paso. Se están moviendo una pequeña cantidad natural con sus brazos, pero en general está manteniendo sus hombros mirando hacia adelante junto con sus caderas.
Qué es la música flamenca
Con nuestro Festival de Flamenco anual a punto de regresar este mes de julio, descubra 15 cosas que quizá no sepa sobre este arte único. A lo largo de 2 semanas este verano, muchas actuaciones increíbles subirán al escenario, mostrando una variedad de estilos de las compañías y artistas con más talento.
3. El traje típico de flamenca se llama Traje de Flamenca. Se dice que los trajes tienen forma de guitarra, para realzar la figura de la mujer. Los tacones son imprescindibles y oscilan entre los 4 y los 7 cm de altura. También pueden llevar clavos especiales en el alma para realzar su sonido.
4. ‘Duende’ es un término del flamenco que se considera difícil de definir. Se utiliza para describir el “alma” del flamenco y una elevada sensación de emoción que te embarga. El término también se conoce como duende o criatura parecida a un duende en la mitología española, de donde procede.
6. Las castañuelas no forman parte del flamenco tradicional; son un elemento que se ha añadido para realzar el chasquido de los dedos. Estos instrumentos de percusión de madera tienen más de 3.000 años de antigüedad y con el tiempo se han convertido en un símbolo icónico del flamenco español.
Sara baras
Se puede afirmar que uno de los puntos fundamentales y relativamente no tan recientes de la historia de España es el arte flamenco. Cuando hablamos de flamenco, nos referimos al cante, al baile y a la guitarra. Los orígenes del flamenco son objeto de mucho debate, ya que su historia sólo está documentada desde hace 200 años. Gran parte de lo que sabemos actualmente sobre el flamenco se ha transmitido de generación en generación a través de la música y el folclore, al igual que el propio cante.
Aunque muchos de los detalles del desarrollo del flamenco se pierden en la historia, es seguro que se originó en Andalucía. Desde la época en que España estaba bajo la influencia árabe, hay constancia de que se utilizaban instrumentos musicales para expresar sentimientos y entretener a los monarcas. Más tarde, los cristianos y los judíos lo modificaron y, finalmente, los gitanos lo adoptaron y lo transformaron en un híbrido de lo que era originalmente. Muchos gitanos dicen que es su deber sagrado transmitir este arte en su verdadera forma a sus descendientes. Aquí encontrará un interesante (pero detallado) artículo sobre la historia del flamenco.