El chavo se va de la vecindad gif
El Chavo apareció por primera vez en 1972 como un sketch en el programa Chespirito, producido por Televisión Independiente de México (TIM)[4]. En 1973, tras la fusión de TIM y Telesistema Mexicano, pasó a ser producido por Televisa y se convirtió en una serie semanal de media hora, que se emitió hasta 1980. Después de ese año, se siguieron emitiendo cortos en Chespirito hasta 1992. En su pico de popularidad, a mediados de los años 70, llegó a tener una audiencia latinoamericana de más de 350 millones de espectadores por episodio[5] Dada la popularidad del programa, el elenco realizó una gira mundial por los países en los que ya se emitía el programa y, en una serie de presentaciones, el elenco bailaba y actuaba ante el público.
El doblaje al portugués brasileño, Chaves, ha sido inferido por la Red Brasileña de Televisión SBT desde 1984, también se vio en las versiones brasileñas de Cartoon Network y Boomerang, y actualmente también se ve en Multishow. Desde el 2 de mayo de 2011, se emite en Estados Unidos en la cadena UniMás[6] Anteriormente se emitió en la cadena hermana Univisión y en su predecesora, la Spanish International Network. Dio lugar a una serie de animación titulada El Chavo Animado.
El-chavo gif
El Chavo apareció por primera vez en 1972 como sketch en el programa Chespirito, producido por Televisión Independiente de México (TIM). En 1973, tras la fusión de TIM y Telesistema Mexicano, pasó a ser producido por Televisa y se convirtió en una serie semanal de media hora, que se mantuvo hasta 1980. Después de ese año, se siguieron emitiendo cortos en Chespirito hasta 1992. En su momento de mayor popularidad, a mediados de la década de 1970, llegó a tener una audiencia en América Latina de más de 350 millones de espectadores por episodio. Dada la popularidad del programa, el reparto realizó una gira mundial por los países en los que ya se emitía y, en una serie de presentaciones, el elenco bailaba y actuaba ante el público.
El doblaje al portugués brasileño, Chaves, ha sido inferido por la Red Brasileña de Televisión SBT desde 1984, también se vio en las versiones brasileñas de Cartoon Network y Boomerang, y actualmente también se ve en Multishow. Desde el 2 de mayo de 2011, se emite en Estados Unidos por la cadena UniMás. Anteriormente se emitía en la cadena hermana Univisión y en su predecesora, la Red Internacional Española. Dio lugar a una serie de animación titulada El Chavo Animado.
Chavo del ocho crossing himself
On this occasion, users on social networks affirmed that the famous dance performed by the singer in her popular song “Te Felicito” is strongly influenced by a movement made by Chavo del ocho.
It is the famous “garrotera”, a gesture made by the character when he was afraid of a situation. This caused users to compare both movements and form opinions on the matter.
The publication has more than 12 thousand reactions and hundreds of comments where users affirm that it was all a joke, and that it was not necessary for the actress to deny the alleged accusations.
Florinda Meza answered one of the messages she received, and said that, although the topic was a joke, many journalists and followers have personally asked her if Shakira’s dance is influenced by El Chavo’s garrotera.
“Believe it or not, I was called by several journalists to know if it was true. And many fans asked me seriously. And if I’m clarifying it now, it’s because they started to tell me to please not sue her, as if it were real,” she said.
El chavo saboreando meme
En la cima de su popularidad, “El Chavo del Ocho” contaba con más de 350 millones de espectadores cada semana. A lo largo de 324 episodios de “El Chavo”, el tema principal del programa se ha convertido en un icono. Sin embargo, quizá no sepas que en realidad es un riff de la “Marcha Turca” de Ludwig van Beethoven.
Los productores eligieron “El elefante nunca olvida”, un tema del músico francés Jean-Jacques Perrey. En aquel momento, Perrey era más conocido por su uso del sintetizador Moog. El tema en cuestión procede de su álbum de 1970 “Moog Indigo”.
El tema de Perrey refleja el tono bobalicón de la popular serie, sobre todo por cómo incorpora el Moog. Al incorporar la melodía de Beethoven, Perrey creó accidentalmente uno de los temas más reconocibles de la historia de la televisión.
Recientemente, un episodio de “The Crown” de Netflix que incluye la pieza original de Beethoven hizo que algunos espectadores hicieran una doble toma. La “Marcha Turca” de Beethoven no es uno de los temas más populares que escuchamos una y otra vez en el cine y la televisión. Probablemente por eso llamó tanto la atención de los fans de la serie de Netflix.