Historia de la tarantela
Nacida con el deseo de preservar y compartir la rica tradición del grupo de danzas conocido como Tarantela, la escuela ofrece clases semanales para adultos, incursión escolar, talleres comunitarios, actuaciones de danza y música para eventos públicos y privados.
Creemos que la danza sigue siendo una herramienta necesaria de comunicación y nos esforzamos por crear un entorno acogedor y de apoyo donde personas de todas las edades y orígenes culturales puedan conectar y cooperar mientras aprenden la riqueza de esta tradición olvidada.
Rosa Voto es una artista italiana. Estudió ballet y danza jazz en la Academia Hamlyn de Florencia (Italia) y desde su infancia estuvo expuesta a las danzas y la música tradicionales del sur de Italia, gracias a sus antepasados de Apulia y Calabria.
También ha desarrollado programas específicos de danza y movimiento para escuelas primarias y secundarias, residencias de ancianos y centros comunitarios. Estos programas fusionan la enseñanza de danzas folclóricas con elementos de danza y terapia del movimiento, para ayudar a los participantes a lograr la integración física, emocional y social.
Tarantela
Tarantella FestivalSegmento Tarantella Festival es un catalizador para forjar conexiones mediante el fomento de las comunicaciones entre las diversas comunidades y la promoción de la conciencia cultural entre todas las generaciones.¿Qué es la Tarantella?Tarantella es un estilo de música y un conjunto de danzas que se originó en el sur de Italia,
y se remonta a la Edad Media. La leyenda cuenta que este movimiento rápido se utilizaba como danza solista para curar enfermedades provocadas por la picadura de la araña Tarántula. Con el tiempo, la Tarantela se ha convertido en una danza curativa que induce al trance, una danza de cortejo y un baile de celebración. Hoy en día, la tarantela sigue siendo una tradición viva de danza y música.IntérpretesEl festival reúne a creativos australianos e italianos para ofrecer una experiencia original y multiimmersiva de música y danza tradicional italiana.Melbourne School of TarantellaDIRECCIÓN ARTÍSTICA
DEL FESTIVALFundada en 2012 por Rosa Voto, Melbourne School of Tarantella es la primera escuela de danza dedicada a la danza tradicional y ritualista del sur de Italia en Australia. Abarca una variedad de estilos de danza, desde la clásica y tradicional hasta la revisitación de formas en una interpretación más contemporánea.SanacoriMELBOURNE, AUSTRALIASanacori es un conjunto musical con sede en Melbourne formado por los músicos multiinstrumentistas Phil Carroll, Renato Vacirca y Rosa Voto. Para el festival, el trío contará con la participación especial de los músicos invitados Dan Witton y Ernie Gruner, que presentarán un conjunto de clásicos del repertorio musical tradicional del sur de Italia.The Rustica
Tarantela napolitana
La tarantela (pronunciación italiana: [taranˈtɛlla]) es un grupo de danzas folclóricas del sur de Italia originarias de las regiones de Calabria, Campania y Apulia. Se caracteriza por un ritmo acelerado, normalmente en compás de 68 (a veces 128 o 44), acompañado de panderetas[2], y es una de las formas más reconocidas de la música tradicional del sur de Italia. El nombre específico de la danza varía según la región, por ejemplo Sonu a ballu en Calabria, tammurriata en Campania y pizzica en Salento. La tarantela es popular en el sur de Italia y Argentina. El término puede aparecer como tarantello en una construcción lingüísticamente masculina.
En la provincia italiana de Taranto, en Apulia, se creía popularmente que la picadura de un tipo localmente común de araña lobo, llamada “tarántula” por la región,[3] era muy venenosa y provocaba un estado histérico conocido como tarantismo[4], que pasó a conocerse como “tarantela”. R. Lowe Thompson propuso que la danza es una supervivencia de un “culto diánico o dionisíaco”, llevado a la clandestinidad[5]. John Compton propuso más tarde que el Senado romano había suprimido estos antiguos ritos bacanales. En 186 a.C., la tarantela pasó a la clandestinidad, reapareciendo bajo la apariencia de terapia de urgencia para víctimas de mordeduras[6].
Baile de la tarantela
Una producción de música y danza mística y sensual, sobre la historia de la danza TARANTELLA, una danza erótica salvaje Más concretamente, la representación se remonta a la histórica Danza de la Tarántula, una danza de trance curativo para mujeres de los ritos griegos de las “Bacantes”. Las mujeres que participaban en estos ritos, llamadas Tarantate, bailaban la “Pizzica Tarantata” (“la picadura de la araña tarántula”, también llamada “la picadura del amor”). Supuestamente, un mordisco de amor les llevaba a bailar en un frenesí salvaje para liberarse de los deseos sexuales reprimidos. La música dominante era la percusión, con grandes panderetas que tocaban sin parar a un ritmo de 12/8, con fuertes acentos. Girando y zapateando, los participantes expulsaban simbólicamente de su cuerpo el “veneno” de la mítica mordedura de la tarántula. Una doble hilera de jingles en los instrumentos acentuaba la locura mientras los bailarines, tradicionalmente vestidos de blanco con pañuelos y cintas rojas, se movían de espaldas como arañas. Todos los participantes experimentaban habitualmente un estado de trance inducido por la combinación de música y baile.