Origen de la danza jota
Desde el Teatro Principal de Zaragoza, veremos un ballet folclórico interpretado por 6 Jotas. En la segunda parte estudiaremos en detalle los pasos de cada jota con sus características y las diferencias de la coreografía y el estilo.Duración: 55 min.Idiomas: Español, Inglés, Alemán, Japonés.El DVD es válido y compatible para todos los países (NTSC y PAL). Garantizado.
Desde el Teatro Principal de Zaragoza, veremos un ballet folclórico interpretado por 6 Jotas. En la segunda parte estudiaremos en detalle los pasos de cada jota con sus características y las diferencias de la coreografía y el estilo.Duración: 55 min.Idiomas: Español, Inglés, Alemán, Japonés.El DVD es válido y compatible para todos los países (NTSC y PAL). Garantizado.
Danza Sardana
La jota (pronunciado [ˈxota][1]) es un género musical y el baile asociado conocido en toda España, probablemente originario de Aragón. Varía según la región, teniendo una forma característica en Aragón (donde es la más importante[1]), Cataluña, Castilla, Navarra, Cantabria, Asturias, Galicia, La Rioja, Murcia y Andalucía Oriental. Al ser una representación visual, la jota se baila y se canta acompañada de castañuelas, y los intérpretes suelen vestir trajes regionales. En Valencia, la jota se bailaba antiguamente en los entierros[1].
La jota suele tener un ritmo de 34, aunque algunos autores sostienen que el 68 se adapta mejor a la estructura poética y coreográfica. Para su interpretación se utilizan guitarras, bandurrias, laúdes, dulzainas y tambores al estilo castellano, mientras que los gallegos emplean gaitas, tambores y bombos. Las versiones teatrales se cantan y bailan con trajes regionales y castañuelas, aunque estos elementos no se utilizan cuando se baila la jota en ambientes menos formales. El contenido de las canciones es muy diverso, desde patriotismo a religión o hazañas sexuales. Además, las canciones contribuyen a generar un sentimiento de identidad y cohesión local.
Baile del fandango
Orquesta de cuerda – Nivel 4 – Descarga digitalCompuesto por Enrique Granados (1867-1916). Arreglado por I. Siglo XX, Concierto. Partitura y partes. 23 páginas. Ian Butterworth #5955489. Publicado por Ian Butterworth (A0.963709). Número de artículo: A0.963709 Una animada danza española, originalmente para piano, admirablemente adecuada para cuerdas. A través de la experiencia de la enseñanza del violín en todos los niveles y la dirección de orquestas juveniles durante muchos años, el gran número de composiciones y arreglos de Ian Butterworth han demostrado su idoneidad para los jugadores jóvenes y aficionados.www.ianbutterworthmusic.co.uk Este producto fue creado por un miembro de ArrangeMe, la comunidad global de auto-publicación de Hal Leonard de compositores independientes, arreglistas y compositores. ArrangeMe permite la publicación de arreglos únicos tanto de títulos populares como de composiciones originales de una amplia variedad de voces y procedencias. Acerca de las descargas digitales
Historia de la danza jota
Foto de archivo – La danza Jota aragonesa, dibujo de Dore, de Viajes por España de Gustave Dore (1832-1883) y Jean Charles Davillier (1823-1883), de Il Giro del mondo (La vuelta al mundo), Revista de geografía, viajes y trajes, Volumen II, nº 9, 25 de febrero de 1869.
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia para su uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir / borrar cualquier copia de la misma.