Ainara Bailes
News

Bailar siguiendo el ritmo de la música

Bailar siguiendo el ritmo de la música

Bailando al ritmo que significa

En este artículo, dos educadoras de danza ofrecen una definición del ritmo desde una perspectiva tanto educativa como interpretativa y discuten prácticas pedagógicas que despiertan la conciencia de los estudiantes hacia el ritmo como una experiencia vivida sobre la que tienen control creativo. Para el bailarín, en medio de la danza, los ritmos son, en palabras de Margaret H’Doubler, patrones recurrentes de energía medida. Estos patrones se anidan en escalas que van desde los cambios de un momento a otro en la contracción y liberación muscular hasta el ascenso y descenso de la tensión dramática en una danza ejecutada. Este enfoque del ritmo va en contra de la formación que reciben muchos estudiantes de danza en los estudios, en los que el ritmo se equipara a la sincronización de los acentos con un compás específico. Los autores describen prácticas pedagógicas en el estudio que fomentan el compromiso con el ritmo como experiencia vivida. Al llamar la atención sobre su experiencia cinestésica mientras se mueven, se anima a los estudiantes a modular los niveles de esfuerzo integrados en las cualidades del movimiento que están experimentando. Al prestar atención a los distintos niveles de esfuerzo a lo largo del tiempo, los alumnos se dan cuenta de las pautas que surgen y se repiten. Esta atención a los patrones recurrentes de esfuerzo medido es, según los autores, la experiencia vivida del ritmo en la danza.

Bailar al ritmo del futuro

“Chained to the Rhythm” es una canción de la cantautora estadounidense Katy Perry que sirvió como single principal de su quinto álbum de estudio, Witness. Cuenta con la voz del cantante jamaicano Skip Marley. Los artistas co-escribieron la canción con sus productores Max Martin y Ali Payami, con la composición adicional de Sia. Capitol Records lanzó el tema el 10 de febrero de 2017, como descarga digital. “Chained to the Rhythm” es una canción dance-pop, disco y dancehall, con letra sobre la concienciación política.

LEER MÁS  Consejos para mejorar tu técnica de baile de Bachata

Mathew Cullen dirigió el vídeo musical de la canción, que se estrenó el 21 de febrero de 2017. En él aparece Perry en un parque de atracciones llamado “Oblivia”. Fue nominado a tres premios en los MTV Video Music Awards de 2017. Perry y Marley promocionaron la canción con actuaciones en directo en la 59 edición de los premios Grammy, los Brit Awards de 2017 y los iHeartRadio Music Awards de 2017.

Perry describió su quinto álbum Witness como un disco de “liberación de 360 grados”, con “Chained to the Rhythm” representando una “liberación política”[1] La cantante se sintió “algo deprimida” después de que Donald Trump fuera elegido presidente de los Estados Unidos en noviembre de 2016, y “definitivamente no quería escribir un club banger” cuando el “mundo” estaba “en llamas”. Ella “canalizó su frustración en la nueva música” y dijo que la creación de la pista “fue un buen ejercicio de como escribir una canción que a primera escucha es una canción muy divertida, pero supongo que cuanto más te sumerges en ella, tiene un subtexto diferente”[2] Skip Marley dijo a Billboard que él y Perry hicieron la canción juntos después de que ella escuchara su canción “Lions” y quisiera colaborar con él. Después de que ambos hablaran en enero de 2017, él “transmitió el mensaje que tenía que transmitir” mientras grababa el tema, describiéndolo como “uno de unificación y amor”[3].

Baila al ritmo de la noche

Un buen sentido del ritmo es importante en el baile. El ritmo de la música de baile suele producirse con el bombo. Es muy importante que los pasos se den al compás correcto. Para ayudar a desarrollar el ritmo, prueba a dar golpecitos con el pie al ritmo de un tambor o a pisar al compás.

LEER MÁS  Cena baile carrusel fm precio

El compás es probablemente el elemento musical más importante para el bailarín, aunque el tempo es la velocidad a la que se toca un compás de música. Esto se debe a que el ritmo viene determinado por el compás, el valor temporal con el que se tocan las notas de un compás.

El compás musical se indica mediante fracciones, como 4/4, en el que el número superior indica cuántos tiempos hay en un compás y el número inferior indica qué nota recibe una cuenta, en este caso la negra. Algunos ejemplos son el Foxtrot, escrito en compás de 4/4, el Vals, escrito en compás de 3/4, y el Tango, escrito en compás de 2/4.

En la música, algunas notas se acentúan o reciben un pulso más fuerte: la principal, que recibe el pulso más fuerte, se indica con “>”, y la secundaria, que recibe un pulso relativamente más fuerte que las demás, se indica con “/”. Por ejemplo, normalmente en compás de 4/4 el acento primario está en el primer tiempo y el secundario en el tercero.

Baila al ritmo del amor

Escucha el ritmo, siente la música: Cuenta, aplaude y da golpecitos para conseguir un ritmo extraordinario. ¿Quieres seguir el ritmo cuando bailas? ¿Quieres conectar mejor con tu música de entrenamiento? ¿Quieres disfrutar más de la música? Entonces aprende a contar música. Tanto si bailas, tocas la guitarra, haces Zumba, corres al ritmo de la música o simplemente estás cansado de tener problemas de ritmo, necesitas dominar el conteo de 8 en la música.

Guía de supervivencia para el baile de salón. ¿Cansado de ser un alhelí? ¿Deseando no tener miedo a la pista de baile? ¿Cansado de confundirte en una clase de baile? El 95% del contenido se aplica también a las mujeres. El kindle está ahora a la venta por 3,99 $ (antes costaba 5,99 $). Date prisa hasta agotar existencias. (Es broma, las existencias de kindle son ilimitadas).

LEER MÁS  Consejos para mejorar tu técnica de baile de Zumba

Soy yo, Jim, su humilde autor y entrenador de ritmo. Mi misión es enseñar a la gente a escuchar el ritmo de la música, descubrir su ritmo natural y empezar a moverse al ritmo de la música. Si quieres entrar en mi lista de correo electrónico, escribe tu dirección de correo electrónico en el reverso de un billete de 20 dólares y envíalo por correo a… es broma… introdúcelo aquí:

Related posts

Danna paola sebastian yatra no bailes sola

Danzas tradicionales del mundo como recurso pedagógico en educación física

Sitios para bailar en madrid