Ainara Bailes
News

Bailar el cha cha cha

Bailar el cha cha cha

Turbo prisa

También conocido como Cha Cha, este baile se originó en Cuba en la década de 1940. El nombre deriva del sonido de los zapatos de baile al arrastrar los pies por la pista. El Cha Cha Cha llegó a América alrededor de 1954 y rápidamente se puso de moda.

El Cha Cha Cha se ha convertido en uno de los cinco bailes del nivel competitivo del programa latinoamericano. Es el primer baile que se baila en una competición porque es el que requiere más resistencia y el que más exige al bailarín.

El Cha Cha Cha es uno de los bailes sociales latinoamericanos más populares. El baile consiste en pequeños pasos y mucho movimiento de cadera con un ritmo entrecortado, lo que lo llena de energía y produce un ambiente festivo.

El Cha Cha no es sólo un divertido baile en pareja, sino que también puede bailarse en línea. Aunque bailes el Cha Cha con una pareja, es posible que en muchos de los movimientos os encontréis uno al lado del otro y no siempre agarrados, uno frente al otro.

Hay tantas variaciones de Cha Cha y tantos pasos, que nunca se convierte en rutina. No sólo se puede manipular el ritmo, sino también la velocidad. Se puede hacer un Cha Cha muy lento o muy rápido. Es muy fácil de dirigir y muy fácil de seguir.

¿Qué es el baile del cha-cha?

El cha-cha es uno de los cinco bailes de salón latinos más enseñados en las escuelas de baile de todo el mundo. Los pasos son compactos y se basan en parte en la rumba y el mambo, con abundantes movimientos de cadera y pelvis. El movimiento básico hacia delante se complementa con varios giros, caídas y deslizamientos.

LEER MÁS  Academias de baile en cordoba

¿Por qué el baile se llama cha-cha?

La primera atribuye el mérito a un violinista cubano llamado Enrique Jorrín. Jorrin acuñó el término “Cha Cha” para imitar vocalmente el sonido de arrastre de los zapatos del bailarín cuando golpea la pista de baile. Se atribuye a Pierre Lavelle la importación del Cha Cha al continente europeo.

Cha cha

El Cha Cha Cha es un baile social popular caracterizado por el ritmo “cha-cha-cha” durante el ‘chassé’ (paso de lado a lado). Aunque originalmente se llamaba Cha Cha Cha, ahora se conoce simplemente como Cha Cha.

El Cha Cha es un verdadero baile latino, originario de Cuba, donde evolucionó a partir del danzón, una forma más antigua de baile cubano. La principal diferencia del Cha Cha es la adición de un paso triple que sustituye al paso lento del Mambo/Rumba. El Cha Cha se convirtió en un popular baile social de salón en Estados Unidos a principios de la década de 1950.

Muchas instituciones (como la IDTA) han definido estrictamente los nombres de algunos pasos. Esto es menos importante para el baile social y muchos estudios han desarrollado sus propios nombres. Por lo tanto, los nombres que aparecen a continuación pueden ser muy diferentes de aquellos a los que estás acostumbrado.

Los pasos en todas las direcciones deben darse primero con la bola del pie en contacto con el suelo, y luego con el talón bajando cuando el peso se transfiere completamente. Cuando se suelta el peso de un pie, el talón debe soltarse primero, permitiendo que la punta mantenga el contacto con el suelo. Los pies deben colocarse a una distancia cómoda de la base (es decir, por debajo de las caderas), no demasiado cerca ya que no se puede desarrollar un movimiento completo, y no demasiado grandes ya que esto dificulta seguir el ritmo de la música.

LEER MÁS  Clases de baile en almeria

Tobogán eléctrico

Este artículo ha sido escrito por Leela Fazzuoli y Daniele Cavallo. Daniele Cavallo y Leela Fazzuoli son instructores profesionales de bailes latinos y cofundadores de Cavallo Dance AZ, un estudio de danza con sede en Phoenix, Arizona. Con más de 20 años de experiencia cada uno, se especializan en bailes latinos, espectáculos de baile y baile de competición. Tienen experiencia en Salsa y Bachata, Tango Argentino, Cha Cha, Samba, Rumba, Paso Doble y Jive.

El cha cha es uno de los bailes más populares y puede ser muy divertido. Aprender un paso básico de preparación hará que el comienzo de tu baile parezca profesional. Puedes bailar un cha cha básico con cualquier canción alegre en compás de 4/4. Cambia tu baile añadiendo un ritmo más movido. Cambia tu baile añadiendo un paso lateral de vez en cuando, ¡y parecerás un profesional en poco tiempo!

Este artículo ha sido escrito por Leela Fazzuoli y Daniele Cavallo. Daniele Cavallo y Leela Fazzuoli son instructores profesionales de baile latino y cofundadores de Cavallo Dance AZ, un estudio de baile con sede en Phoenix, Arizona. Con más de 20 años de experiencia cada uno, se especializan en bailes latinos, espectáculos de baile y baile de competición. Tienen experiencia en Salsa y Bachata, Tango Argentino, Cha Cha, Samba, Rumba, Paso Doble y Jive. Este artículo ha sido visto 349.987 veces.

3:40el chachachá bailadoj raphiyoutube – mar 9, 2020

Cha cha chaEl cha-cha-cha, o simplemente cha-cha, es un baile de origen cubano interpretado al son de la música del mismo nombre. Fue introducido originalmente por el compositor y violinista cubano Enrique Jorrín durante la década de 1950. Este ritmo se desarrolló a partir del danzón-mambo inicial. El nombre deriva del movimiento de los pies de los bailarines.  Aunque el cha-cha-chá puede bailarse con auténtica música cubana, en las competiciones de bailes de salón suele bailarse con música pop latina o rock latino. La música para el cha-cha-chá de salón internacional es enérgica y con un ritmo constante.  Los estilos de baile del cha-cha-chá pueden diferir en el lugar que ocupa el chasse en la estructura rítmica.  La cuenta original del cha-cha-chá cubano y de salón es “dos, tres, chachachá”, “cuatro y uno, dos, tres” o “uno, dos, tres, chachachá”. El baile no comienza en el primer tiempo de un compás, aunque puede empezar con una transferencia de peso a la derecha del líder.

LEER MÁS  Canciones de los 80 para bailar en fiestas

Related posts

Bailando una bachata que nos recuerde

Cha cha baile de salon

Sham Hare Golam