Ainara Bailes
News

Bailar al son de la música

Bailar al son de la música

En qué película se baila al son de la música

Dance to the Music es el segundo álbum de estudio del grupo de funk/soul Sly and the Family Stone, publicado en 1968 por Epic/CBS Records. Contiene el sencillo homónimo, que alcanzó el Top Ten, influyó en la formación y popularización del subgénero musical del soul psicodélico y ayudó a sentar las bases para el desarrollo de la música funk.

La propia Family Stone nunca tuvo muy buena opinión de Dance to the Music mientras lo grababan; su existencia fue el resultado de la petición del ejecutivo de la CBS Clive Davis para que Sly Stone hiciera su sonido más pop. Para apaciguar a su jefe, Sly desarrolló una fórmula para las grabaciones de la banda, que seguiría promoviendo su visión de la paz, el amor fraternal y el antirracismo, pero atrayendo a un público más amplio. La mayoría de las canciones de Family Stone resultantes presentaban a cada uno de los cantantes principales de la banda (Sly, Freddie Stone, Larry Graham y la recién llegada Rose Stone) compartiendo las voces principales, ya fuera cantándolas al unísono o turnándose para cantar los compases de cada estrofa. Además, las canciones contenían cantidades significativas de scat singing y solos prominentes para cada instrumentista.

¿Quién cantaba bailando al ritmo de la música?

“Dance to the Music” es un éxito de 1967 del grupo de soul/funk/rock Sly and the Family Stone para el sello Epic/CBS Records.

¿Qué es bailar con música?

La musicalidad de la danza es el modo en que los bailarines escuchan, interpretan y bailan la música. Los bailarines pueden demostrar su musicalidad de varias maneras: qué sonidos eligen para bailar, cómo resaltan los sonidos y cómo transmiten el estado de ánimo de la canción.

LEER MÁS  El baile de los idiotas

¿Por qué bailamos al ritmo de la música?

En esencia, nos movemos con la música para expresar, experimentar y enriquecer nuestros sentimientos a través de la melodía o el ritmo. Los científicos han confirmado que la música nos ayuda a sentir y expresar nuestras emociones. Por eso, cuando bailamos al ritmo de música alegre, ¡no podemos evitar sentirnos felices!

Danza con la música quotes

“Dance to the Music “Single de Sly and the Family Stonedel álbum Dance to the MusicCara B “Let Me Hear It From You “Publicado el 17 de noviembre de 1967[1]Grabado en 1967GéneroLongitud3:00EtiquetaEpic 5-10256EMI Columbia DB 8369 (marzo de 1968 en el Reino Unido)Direction 58-3568 (junio de 1968 en el Reino Unido)Compositor(es)Sly StoneProductor(es)Sly StoneCronología de los singles de Sly and the Family Stone

“Dance to the Music” es un single de éxito de 1967 del grupo de soul/funk/rock Sly and the Family Stone para el sello Epic/CBS Records. Fue el primer sencillo de la banda en alcanzar el Top 10 de Billboard Pop Singles, llegando al nº 8, y el primero en popularizar el sonido de la banda, que sería emulado en toda la industria de la música negra y apodado “soul psicodélico”[4] Más tarde ocupó el puesto nº 223 en la lista de Rolling Stone de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.

A ninguno de los miembros del grupo le gustó especialmente “Dance to the Music” cuando se grabó y publicó por primera vez. La canción, y el LP Dance to the Music que la acompañaba, se hicieron por insistencia de Clive Davis, ejecutivo de CBS Records, que quería algo más viable comercialmente que el LP de 1967 de la banda, A Whole New Thing. El líder de la banda, Sly Stone, creó una fórmula que combinaba las claras inclinaciones de rock psicodélico de la banda con un sonido más pop. El resultado fue lo que el saxofonista Jerry Martini llamó “ritmos Motown glorificados”. Dance to the Music’ era algo muy poco moderno para nosotros”[5].

LEER MÁS  Izal bailando hasta que todo acabe

Baila con la música o baila al ritmo de la música

Con el tiempo, cada cultura desarrolla melodías, ritmos e instrumentos para expresar una serie de emociones: felicidad, orgullo, tristeza, reflexión y amor. Las personas corrientes se convierten en los maestros de la música tradicional y suelen saber mucho sobre su comunidad, el corazón humano y el poder curativo de la música.

La mayor parte de la música y la danza tradicionales se desarrollaron en entornos familiares y comunitarios antes de que los modernos sistemas de comunicación como la radio, la televisión, los equipos de música domésticos y los ordenadores llenaran nuestras vidas de sonido. La música la hacían las personas para las personas. Si se oía música, normalmente la interpretaba alguien que estaba en la misma habitación o cerca, ya que no había micrófonos ni amplificadores para proyectarla a grandes distancias.

Mucha de la música tradicional es social. Está pensada para tocarla, cantarla o bailarla con la familia y los amigos. Sin embargo, hay música tradicional que es muy personal y se disfruta más en privado. Los músicos tradicionales suelen aprender a tocar “de oído” (sin notación musical) y a lo largo de su vida dominan una serie de técnicas complejas y un vasto repertorio.

Sopa de letras “Baila al ritmo de la música

Nuestros hijos aprenden y crecen interactuando con el mundo: haciendo, jugando y explorando. Además, no es ningún secreto que a los niños les encanta escuchar música y moverse. ¡Qué maravilloso es que estas actividades que tanto les gustan también puedan ser clave para ayudarles a crecer y desarrollarse!  En OC Music and Dance, nuestro programa Little Stars para niños de 18 meses a 5 años ofrece a padres e hijos la oportunidad de estrechar lazos a través de la música y el movimiento, a la vez que prepara a nuestros pequeños alumnos para toda una vida de aprendizaje.

LEER MÁS  Nombres de danzas tradicionales

Related posts

Baila para mi solo para mi

Michael jackson pasos de baile

Canciones de bachata para bailar