Música típica boliviana bailable en Santiago de Chile
Camila llama a King George y le dice que lleva 2 días tratando de comunicarse con él. King George tuvo que sacudirse a la DEA antes de poder llegar a Bolivia. Discuten los términos, y George le da un reloj de 72 horas.
Una mujer apunta una pistola a la nuca de Guero y le saluda con hola, mi amor. Teresa apunta con una pistola a la cabeza de la mujer y se enfada porque es Leo. Leo le recuerda a Guero que ella le dijo que si lo volvía a ver, lo mataría. Teresa ofrece a Leo 100.000 dólares por conectarles con El Santo, o una bala. Leo acepta y se dirige a hacer la llamada. James y Teresa le gritan a James por no contarles todos los detalles, como que Leo era su ex novia.
Cole le entrega a Camila un paquete que llegó a su oficina esa mañana y que un asistente abrió. Dentro hay una bolsa de cocaína con una nota que dice que es la última porción de coca que ella verá por un tiempo. Cole dice que la asistente vio el polvo blanco, pensó que era ántrax y estuvo a punto de llamar al FBI. Camila se disculpa por lo que hizo su marido y dice que se encargará de ello.
Pitbull aka Mr Worldwide En directo desde Bolivia
El Papa Francisco está de vuelta en el Vaticano, tras una gira de ocho días por América Latina en la que pareció cumplir sus objetivos para el viaje. Su gran discurso en Santa Cruz, Bolivia, fue el momento temático definitorio, ya que combinó una disculpa histórica por la complicidad de la Iglesia Católica Romana en el colonialismo español en América Latina con una crítica contundente de un “nuevo colonialismo” a nivel mundial, arraigado en el materialismo, la desigualdad y la mentalidad de lucro.
Sin embargo, el Papa, argentino, tampoco mostró demasiado interés en involucrarse en las disputas políticas de su continente. Predicó la unidad y se abstuvo de reprender directamente a los líderes políticos o de meterse en asuntos delicados, como la libertad de expresión en Ecuador, incluso cuando los activistas de algunos países estaban ansiosos por que lo hiciera. Tal vez los ecologistas sean los más contentos, ya que expresó regularmente, en términos generales, su mensaje de lucha contra la degradación ecológica y el cambio climático.
La atención se centrará ahora en el viaje que Francisco realizará en septiembre a Cuba y Estados Unidos. El domingo por la noche, mientras su avión papal regresaba a Roma, Francisco señaló que sabía que su mensaje económico ya estaba siendo criticado en Estados Unidos y se comprometió a estudiarlo. Algunos críticos le culpan de reprender al capitalismo con una pincelada excesivamente amplia. Otros dicen que ignora que la globalización ha sacado a cientos de millones de personas de la pobreza.
Baile boliviano 3
Un Pow wow es una celebración de la vida y una reunión comunitaria que permite a la familia y a los amigos reunirse y compartir las tradiciones culturales de los nativos americanos. En el Pow Wow 101, discutimos los significados básicos y descripciones de un pow wow y la etiqueta que uno debe seguir cuando asiste a un Pow wow. Uno de los componentes más importantes de un pow wow son los bailarines que danzan alrededor del círculo al ritmo del tambor y muestran su estilo de danza.
La danza alrededor del círculo representa el ciclo de la vida y su continua conexión con todas las cosas de este mundo. En la mayoría de los casos, los bailarines se mueven en el sentido de las agujas del reloj para seguir la dirección del sol. La Gran Entrada, el comienzo de cada pow-wow, se inicia en la “Puerta Oriental” cuando el sol sale por el Este, lo que representa el comienzo de un nuevo día y pone de manifiesto la conexión de los nativos con los ciclos naturales de la madre tierra.
Hay varios estilos de danza, algunos para bailarines masculinos y otros para bailarinas femeninas. Los estilos masculinos son: Fancy, Grass, Prairie Chicken y Traditional (algunas variaciones entre el norte y el sur). Los estilos femeninos son: Fancy, Jingle y Tradicional (también con algunas variaciones entre el Norte y el Sur).
Star Dream/Sucre – Bolivia – Cover dance Novio
El carnaval de Oruro, ciudad declarada por ley capital del folclore boliviano, es una fiesta de costumbres diversas. Fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008. Es el carnaval donde la simbología religiosa y las diferentes culturas del país se encuentran, conviven y se comunican en cantos y danzas, en sonidos armoniosos y discordantes. Ofrece tanto al visitante como al nativo un espectáculo digno de la fe que representa y una devoción conmovedora.
En realidad, el carnaval es una representación de la lucha del bien contra el mal y de la victoria del ejército de los ángeles, guiados por el Arcángel Miguel. Todo es una profunda veneración a la Virgen del Socavón, también conocida como Virgen de la Candelaria. Un gran número de fieles mineros rezan, suplican y veneran a esta virgen como patrona. Aunque ésta es la interpretación católica del carnaval, existen otras interpretaciones. Las figuras católicas adoptan otras características, personalidades y manifestaciones espirituales propias de los pueblos y culturas indígenas.