Baile de intenciones
Parece sencillo, pero no te imaginas lo fácil que es olvidar este pequeño consejo. Los bailarines irlandeses que ganan constantemente hacen esto cada vez que levantan los pies. Ahora hay algunas excepciones a esta primera regla pero si no estas seguro siempre es mejor estar seguro y apuntar esos dedos de los pies.
Cuando bailas irlandés es importante que intentes mantenerte de puntillas tanto con zapatos duros como blandos. Imagina que estás intentando estirarte para parecer lo más alto posible. Una profesora que conoci solia decirnos que iba a poner una piedra en nuestros zapatos en el talon, cada vez que pusieras el talon abajo podrias sentirlo. (nunca lo hizo, pero funcionó).
“Pies fuera” y “dedos de los pies fuera” son frases comunes que los bailarines escuchan de sus profesores en clase, pero como principiante esto se siente tan poco natural para empezar. Los nuevos bailarines a menudo aprenden malas técnicas y acaban bailando con los pies hacia delante o incluso ligeramente girados. Intenta practicar delante de un espejo para entrenar los pies. Pero tómate tu tiempo y no fuerces, ya que puedes lesionarte.
¿Qué es el baile de puntillas?
El Tip Toe Dance es uno de los bailes de los Teletubbies. Se mostró por primera vez en el episodio Larette Tap Dancing. Los Teletubbies llegan a unas colinas llanas. Empiezan a dar golpecitos con los pies.
¿Quién es Nika Kljun?
Nika Kljun es una coreógrafa, bailarina e influencer de renombre mundial. Nació y creció en Liubliana (Eslovenia), donde sus padres son propietarios de la consolidada escuela danesa Bolero Dance Center.
Tip toe youtube
Puede parecer que el baile no requiere esfuerzo, pero exige mucha fuerza, flexibilidad y resistencia. También conlleva un alto riesgo de lesiones. Si eres bailarín, padre de un bailarín o profesor de danza, debes conocer las lesiones más comunes y aprender a evitarlas.
Las fisioterapeutas de artes escénicas de Johns Hopkins Andrea Lasner y Amanda Greene comparten información valiosa sobre tratamientos de lesiones de danza y consejos de prevención. Lasner y Greene, ambas bailarinas, han convertido su amor por este arte en un medio para ayudar a los bailarines lesionados.
Algunos estudios sobre las lesiones en la danza han revelado que las más frecuentes entre los bailarines se producen por el uso excesivo de las articulaciones y los músculos (lesiones por sobreuso). La mayoría de estas lesiones por uso excesivo afectan al tobillo, la pierna, el pie o la zona lumbar. Algunas lesiones comunes en la danza son:
En general, los bailarines tienen un índice mucho menor de lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) que otros deportistas. Una explicación podría ser que el entrenamiento de danza implica saltos mucho más intensos desde una edad más temprana que otros deportes, lo que ayuda a mejorar el control muscular.
Coreografía de danza
La técnica de puntas (/pwænt/ pwant[1]) es la parte de la técnica del ballet clásico que se refiere al trabajo en puntas, en el que un bailarín de ballet apoya todo el peso del cuerpo en las puntas de los pies completamente extendidos dentro de las zapatillas de puntas. Se dice que un bailarín está en puntas (/ɒ̃-, ɒn-, ɑːn ˈpwænt/) cuando el cuerpo del bailarín está apoyado de esta manera, y se dice que un pie vertical completamente extendido está en puntas cuando toca el suelo, incluso cuando no soporta peso.
La técnica de puntas surgió del deseo de las bailarinas de parecer ingrávidas y como una sílfide. Aunque tanto los hombres como las mujeres son capaces de bailar en puntas, lo más frecuente es que lo hagan las mujeres. Para desarrollar la fuerza y la técnica necesarias para el trabajo de puntas, se requiere un entrenamiento y una práctica exhaustivos[2]. Normalmente, los profesores de danza tienen en cuenta factores como la edad, la experiencia, la fuerza y la alineación a la hora de decidir si permiten que una bailarina empiece a trabajar en puntas[3].
La técnica de puntas abarca los aspectos mecánicos y artísticos del trabajo de puntas. En concreto, se refiere a la alineación del cuerpo, la colocación de los pies y la forma en que la bailarina realiza las transiciones hacia y desde las puntas. Se dice que un bailarín tiene una técnica “buena” o “adecuada” cuando se ajusta a las mejores prácticas de la técnica de puntas, que a su vez suelen denominarse técnica adecuada.
Me encanta bailar
MUY IMPORTANTE en el baile es el AMOR. El amor a la música y el amor al baile. Nada funciona aquí sin AMOR. ¡El amor es el pegamento del universo! ¿Lo sabías? EL UNIVERSO NO SE CREARIA SIN AMOR. Ok, el universo y todo lo que vemos es frío y matemático, pero DETRÁS, detrás de todos estos códigos binarios y números, hay un PODER TODO CREADOR. Y éste está lleno de AMOR. Otra característica fundamental de la danza es la ALEGRÍA. Bailar nos da la oportunidad de olvidar nuestra vida cotidiana y experimentar esta ALEGRÍA. Por supuesto hay muchas emociones y sentimientos que llevamos con nosotros. Bailar nos da la oportunidad de transformar nuestros sentimientos negativos mientras nos divertimos. ¡La manera perfecta de cambiar tu vida! Muchos sólo bailan un estilo, como Hip hop, salsa, country o o. En mi opinión, lo mejor es bailar tantos estilos como sea posible. La razón es que así puedes trabajar CADA UNA DE TUS PROPIAS EMOCIONES (positivas y negativas) mientras bailas. Si estás de mal humor y tienes mucha rabia dentro, entonces puedes dejar salir esta rabia cuando bailas. Pero si sólo asistes a un curso de ballet, lamentablemente esta opción no existe. Un estilo, una expresión.