Pasos básicos del cha-cha ppt
El cha-cha-cha (también llamado cha-cha), es un baile de origen cubano[1][2] que se baila al ritmo de la música del mismo nombre introducida por el compositor y violinista cubano Enrique Jorrín a principios de los años cincuenta. Este ritmo se desarrolló a partir del danzón-mambo. El nombre del baile es una onomatopeya derivada del sonido arrastrado de los pies de los bailarines cuando bailan dos pasos rápidos consecutivos (correctamente, en la cuarta cuenta de cada compás) que caracterizan el baile[3].
A principios de la década de 1950, Enrique Jorrín trabajó como violinista y compositor con el grupo de charanga Orquesta América. El grupo actuaba en salones de baile de La Habana, donde tocaban danzón, danzonete y danzon-mambo para multitudes orientadas al baile. Jorrín se dio cuenta de que muchos de los bailarines tenían dificultades con los ritmos sincopados del danzón-mambo. Para hacer su música más atractiva para los bailarines, Jorrín empezó a componer canciones en las que la melodía se marcaba con fuerza en el primer tiempo y el ritmo era menos sincopado[4]. Cuando la Orquesta América interpretó estas nuevas composiciones en el Silver Star Club de La Habana, se observó que los bailarines habían improvisado un paso triple en su zapateado que producía el sonido “cha-cha-cha”. Así, el nuevo estilo pasó a conocerse como “cha-cha-chá” y se asoció con un baile en el que los bailarines ejecutan un paso triple[5].
Movimientos de baile en el cha cha cha
1a. Cha Cha Cha Movimiento BásicoHoja informativaNombre oficial:Cha Cha Movimiento BásicoBaile / Nivel:Principiante Bronce Estilo Americano Cha ChaAliases:Cerrado Básico, Lateral Básico, Girando BásicoRequisitos previos sugeridos:Ninguno
El Movimiento Básico Cha Cha consta de 10 pasos, que son una combinación de pasos de rock alternados y chasses bailados en posición cerrada o abierta de cara, al ritmo de 2,3,4&1. Cada paso de rock se baila a la cuenta de 2,3,4&1. Cada paso de rock se baila en las cuentas 2,3, cada chasse en las cuentas 4&1.
El movimiento básico puede realizarse con o sin giro. Al girar, la mayor parte del giro se realiza entre los dos pasos del paso de rock y el primer paso de la chasse. Los compañeros giran al mismo tiempo. Se puede girar hasta 3/4 de vuelta sobre el patrón de 10 pasos.
5 pasos básicos del cha cha
La música está construida de forma que el 4º tiempo de cada compás se divide en dos partes iguales. Durante el baile, los dos primeros pasos del Cha Cha Chasse coinciden con los dos tiempos y medio formados por el cuarto tiempo dividido. El tercer paso del Chasse coincide con el primer tiempo del compás siguiente.CHA CHA CHA CHASSE
El Chasse utilizado en Cha Cha Cha consiste en un grupo de tres pasos, estando el pie móvil medio cerrado al pie inmóvil en el segundo paso. El Chasse se puede dar en cualquier dirección. cha cha SIDE STEPTIME SIGNATURE
movimientos. Esto se debe al hecho de que el movimiento de la cadera o el desplazamiento de la pelvis que se produce cuando la pierna se endereza en el 3er paso compensa exactamente la pérdida de altura que se produce cuando ambas rodillas se comprimen en el 2º paso.cha cha 7 CHASSEparte 1side chasse
El Chasse utilizado en Cha Cha Cha consiste en un grupo de tres pasos, el pie que se mueve está medio cerrado al pie inmóvil en el segundo paso. El Chasse se puede realizar en cualquier dirección.lock step chasse
Patrón de paso Cha-cha-cha
Un, dos, tres ¡cha-cha-cha! ¿Sabes que el baile social Cha-Cha es una forma útil de mantenerte sano y animarte? El Cha-Cha es un baile alegre, divertido, juguetón y coqueto, conocido por su vibrante energía. Es un baile que te hace moverte por la pista. Aunque tradicionalmente se baila con música alegre de ritmo latino o cubano, hoy en día es común bailar el Cha-Cha con muchos estilos de música actuales, incluyendo Top 40, Pop y R&B. El Cha-Cha se ha convertido en un baile imprescindible para los principiantes. ¡Echemos un vistazo más de cerca a este fantástico baile social llamado cha cha!
A Enrique Jorrín, un violinista cubano, se le atribuye la creación de la primera canción de Cha-Cha. La Habana, Cuba, era un lugar de gran importancia cultural en las décadas de 1940 y 1950. Era muy popular entre los ricos y famosos ir a pasar una temporada en los complejos turísticos de La Habana. Muchos escritores influyentes como Ernest Hemingway y Tennessee Williams vivieron experiencias en Cuba. Estas experiencias dieron forma a sus monumentales novelas. Además, la famosa obra de Broadway “Guys and Dolls” se ambientó en La Habana, Cuba. En los casinos de La Habana tocaban famosísimas orquestas de baile americanas y las mejores orquestas latinas originarias de Cuba. El mambo nació en este hotspot de la música y el entretenimiento, y de él se derivó el baile social Cha-Cha.