Ainara Bailes
News

Academias de baile en ciudad real

Academias de baile en ciudad real

GALA DE LA RUMBA 2007

Japón se ha convertido rápidamente en uno de los mercados más interesantes del sector vitivinícola. Es el décimo importador mundial, con cerca de 2 millones de hectolitros anuales, por delante de países como Suecia, Dinamarca o Suiza. En 2013, su compra de vino ascendió a 145.000 yenes, un 23,8% más que el año anterior. Se trata, por tanto, de un mercado en crecimiento en la demanda de vino y, a pesar de un bajo consumo nacional per cápita (2,3 litros al año), en algunas zonas de Tokio, la ciudad que marca tendencia en el país en muchos aspectos de su vida económica, social y cultural, el consumo llega hasta los 6,8 litros por persona y año.

Dehesa del Carrizal, la bodega de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real) productora de Vino de Pago, lleva más de una década en el mercado japonés y ha experimentado el reciente interés de los japoneses por sus vinos singulares y de alta calidad. Comenzó introduciendo sólo algunas variedades de sus vinos, pero desde 2013 comercializa toda la gama de Dehesa del Carrizal: varietales (Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Syrah y Petit Verdot) así como vinos de mezcla (MV y Colección Privada). Esta decisión ha provocado un incremento del 50% de la presencia de la marca en el país nipón en los últimos 24 meses. Unas cifras muy interesantes que reflejan positivamente el posicionamiento de Dehesa del Carrizal en el mercado nipón.

Dani J – Mi maldición – Bachata – Musicaula Ciudad

Los virus se encuentran entre las entidades más proteicas de la naturaleza, mutando incesantemente y adquiriendo nuevas características. Estas diminutas entidades siguen un imperativo simple e implacable: Infectar al mayor número posible de organismos huéspedes. En ocasiones, las alteraciones genómicas de un virus le permiten saltar de una especie a otra, en un proceso conocido como spillover.

LEER MÁS  Danza tradicionales de india

Los virus se cuentan entre las entidades más proteicas de la naturaleza, mutando sin cesar y adquiriendo nuevas características. Estas diminutas entidades siguen un imperativo simple e implacable: Infectar al mayor número posible de organismos huéspedes. En un nuevo estudio publicado en la revista mBio, Masmudur Rahman y sus colegas de la Universidad del Estado de Arizona se unen a investigadores internacionales para investigar uno de esos casos, cuando el virus del mixoma, conocido como MYXV, saltó de los conejos europeos a las liebres ibéricas.

Academia de danza: Ben, Sammy y Kat’s Steampunk

top of pageNuestro EquipoRebeka Moreno es licenciada en Interpretación y Movimiento con especialización en Danza y Teatro por la Universidad Estatal de Arizona. También tiene certificaciones en educación artística (pedagogía).

Tiene más de 20 años de experiencia interpretando danzas tradicionales mexicanas y ha obtenido múltiples certificaciones de danza a lo largo de su carrera. Actualmente actúa con nuestro equipo profesional de danza y continúa sus estudios avanzados en danza folclórica Mexicana.

Comenzó a aprender danza folclórica mexicana a la edad de 7 años en la Ciudad de México y asistió al Centro Cultural Ollin Yoliztli donde además aprendió teoría musical y danzas tradicionales mexicanas de nuestra Directora Ana Bonilla.

También estudió guitarra clásica en la Universidad de Arizona y amplió sus estudios musicales con dos de los mejores músicos de hoy en día, Philip Hemmo (compositor y aclamado intérprete de guitarra clásica) y Raúl Castillo (considerado el mejor vihuelista mexicano de nuestro tiempo).

RTSF 2018 – Finales Fast Feet Jack’n’Jill Boogie Woogie

Desde su creación, la Escuela de Ballet África Guzmán ha colaborado y participado en diversos espectáculos nacionales. Destacar las colaboraciones que ha realizado bailando con Maya Plisetskaya y el Ballet del Teatro Lírico Nacional de Isadora Duncan en 1989. La Escuela de Ballet África Guzmán fue invitada por José Carlos Martínez para realizar la creación de su Cascanueces con la Compañía Nacional de Danza, estrenándolo en el Teatro Real de Madrid en 2018.

LEER MÁS  Dile q te conoci bailando

La Escuela de Ballet desde su creación y junto al Ballet Joven África Guzmán, compañía creada por África Guzmán de 1986 a 2006 bajo la dirección artística de María Europa Guzmán y Julietta de Oceanía como maestra de ballet, ha actuado en diferentes teatros y centros culturales a nivel nacional. Actuaciones que culminaban la preparación de los alumnos y que eran consideradas como una práctica de formación artística y de máxima importancia para la formación académica por el acercamiento de los alumnos al público.

El amplio repertorio que se desarrolló durante los años del Ballet Joven propició que los alumnos conocieran el repertorio de la danza así como nuevas creaciones específicas para ellos que ampliaron su crecimiento artístico.

Related posts

El museo del baile flamenco

Ropa ballet niña 4 años

Danzas tradicionales con palos