Ainara Bailes
News

Academia de baile date un respiro

Academia de baile date un respiro

Estudio de danza de élite

Tomemos el baile como ejemplo. Trabajamos duro y por fin conseguimos hacer algo bien (¡esa perra tiene una punta puntiaguda y una extensión preciosa!), sólo para darnos cuenta de que hay algo más que necesita trabajo (obviamente no ha estado practicando su face-ografía).

Muchos de mis alumnos y amigos de la comunidad de la danza se centran sólo en sus defectos. Y eso está muy bien, por supuesto: demuestra dedicación e intención de mejorar. Pero centrarse sólo en los defectos simplemente enseña a tu mente y a tu cuerpo que, hagas lo que hagas, nunca será suficiente.

Así que me gustaría animarte a que te des un respiro. Reconoce y recompensa tanto tus progresos como tus defectos: enseñará a tu cerebro que tus esfuerzos merecen la pena. De hecho, te propongo el siguiente reto: por cada defecto que encuentres en tu baile (o en ti mismo o en tu vida), busca otro progreso que se corresponda con él.

¿Puedo tomarme un descanso del baile?

Absolutamente Tomarse un descanso es beneficioso. Es importante tomarse descansos para facilitar la recuperación, de modo que puedas mejorar tu rendimiento y evitar el agotamiento y el agotamiento. Es vital que fomentemos un cerebro y un cuerpo sanos porque son la base de cómo hacemos todo: comer, caminar, bailar.

¿Cuántos días de descanso debe tomarse un bailarín?

La ciencia nos dice que es superimportante tomarse al menos un día completo de descanso de tu rutina de baile y entrenamiento cada semana. Esto se debe a que permite que la mente y el cuerpo se recuperen. Entrenar duro provoca varios cambios fisiológicos en los músculos.

¿Está bien faltar a una clase de baile?

Está bien que te cueste sentirte motivado o alegre por bailar en las circunstancias actuales. Eso no indica que no te guste bailar, sino que es una clara señal de que necesitas un descanso. De hecho, los expertos coinciden en que una de las mejores cosas que puede hacer un bailarín en este momento es dejar de bailar durante un tiempo.

LEER MÁS  Danzas tradicionales imagenes de españa

Estudio de danza

Tara Webster creció en la árida región de Mallee, al noroeste de Victoria, montando a caballo y en bicicleta de montaña. Es más feliz bailando descalza, idealmente en algún lugar en medio de un prado de trigo, y sueña con convertirse en bailarina profesional. Es ingenua, sensible y no está preparada para la vida en la competitiva Academia Nacional de Danza. Le cuesta adaptarse a la vida en un internado de la ciudad y tiene que superar la nostalgia, las críticas brutales, una compañera de habitación rencorosa y un sinfín de momentos embarazosos. Tara tiene la suerte de haber nacido con un cuerpo que se adapta casi a la perfección al ballet; sin embargo, en comparación con las demás bailarinas, va muy retrasada en su entrenamiento. Sin embargo, Tara entró en la Academia porque tiene algo que ningún bailarín puede aprender: pone el corazón y el alma en cada punta y pirueta. Baila con el corazón. Tarda mucho en darse cuenta de que los profesores la presionan tanto porque ven su potencial.

Al principio, Tara se hace amiga de Abigail porque son compañeras de piso, pero cuando Abigail muestra su verdadero yo, se distancian. En la primera temporada, Abigail se pone muy nerviosa ante la posibilidad de que Tara sea mejor bailarina que ella, lo que provoca varios incidentes en los que Tara resulta herida o avergonzada. En la temporada 2, Abigail muestra su lado amable y dulce a Tara, pero ésta no confía en ella después de lo ocurrido el año pasado. Tara y Abigail se abrazan cuando están en el memorial de Sammy. Tara se muestra preocupada porque no muestra ningún dolor por la muerte de Sammy, aparte de su gran agujero negro en la barriga. Abigail le dice que lo sentirá. Abigail también la entrena para que ejecute la coreografía original del solo “Red Shoes” en el Prix de Fonteyn para que pueda vencer a Grace.

LEER MÁS  Canciones de los 90 para bailar

Estudio de danza Parker, Co

“¿Alguien ha ido a clase durante las vacaciones?”, pregunta la profesora de ballet el primer día de vuelta al estudio. Algunos bailarines levantan la mano, mientras que los demás se encogen un poco por el peso de la culpa sobre sus hombros. “De acuerdo entonces… hoy nos lo tomaremos con calma”. Pero, rara vez “se lo toman con calma”. Así, la relación negativa del bailarín con los descansos se perpetúa, eclipsando los beneficios que pueden obtenerse de esos descansos.

El éxito de los bailarines depende del trabajo duro, la dedicación y el sacrificio, pero a menudo se pasa por alto la importancia del descanso y la recuperación. En una carrera en la que la mayor parte del tiempo se pasa en el estudio o en el escenario, descansar suele considerarse contraproducente. Ya sea por miedo al deterioro de la forma física, a ser juzgados o por falta de identidad personal aparte de la danza, a muchos bailarines les cuesta permitirse descansar.

Horns admite que renunciar a ese juicio es mucho más fácil de decir que de hacer. Siempre he tenido la idea de que necesito una vida fuera del ballet… pero tu conciencia es muy distinta de tu instinto. Y mi instinto seguiría diciéndome que no soy lo bastante buena”.

Bboy clases de baile cerca de mí

Para sacar el máximo provecho de la danza, debes aprender a ser un estudiante inteligente. Saber cómo sacar el máximo provecho de la danza te ayudará a convertirte en el mejor bailarín que puedas ser. Los siguientes son consejos para entender mejor las reglas básicas de la clase. Estas normas están diseñadas para que tengas más tiempo para bailar y mejorar en lugar de perder el tiempo en acciones no relacionadas con el baile. Actuando con profesionalidad en cada clase, aprenderás una parte muy importante de la danza, ¡la autodisciplina! ¡Con autodisciplina puedes conseguir cualquier cosa! Al instante te sentirás como un bailarín, y en poco tiempo, ¡lo serás!

LEER MÁS  Vamos robert sal a bailar

Llega a clase entre 10 y 15 minutos antes para tener tiempo de prepararte y calentar. La mayoría de los profesores de danza aprecian que los alumnos sean puntuales y estén listos para trabajar. Acostúmbrate a llegar unos quince minutos antes y aprovecha para hacer estiramientos. Si llegas tarde, intenta entrar en silencio para no interrumpir al resto de la clase.

Asegúrate de que llevas el calzado que necesitas, el pelo recogido (en un moño o una trenza) y, si tienes tiempo, te recomendamos encarecidamente que calientes antes de la clase en el pasillo. De este modo, todo el tiempo de clase se concentrará en hacerte mejor bailarín. Utiliza el baño; toma una bebida, etc. antes de que empiece la clase o después de que termine. Cuando empiece la clase, debes estar preparado para dedicar todo el tiempo a aprender. Tu bolsa de baile debe ser como tu taquilla. Llévala con mallas de repuesto, todos tus zapatos de danza, gel o spray de repuesto y gomas u horquillas para el pelo, productos de higiene personal, rodilleras o calentadores para jazz, tiritas, un abrigo para llevar a casa, una toalla pequeña, un kit de costura y todo lo que se te ocurra que puedas necesitar para la clase. ¡Prepárate para todo!

Related posts

Kobe bryant bailando en tiro libre

Cuales son los bailes de salon

El baile de las calaveras