Danza tradicional japonesa kabuki
Hay muchos tipos de cultura tradicional japonesa. En este artículo exploraremos la categoría de artes escénicas, centrándonos en danzas tradicionales como el kagura y el noh. También echaremos un vistazo a instrumentos musicales como el koto y el shamisen. Para terminar, un breve repaso a los maestros japoneses de las artes escénicas.
Debido al rápido desarrollo de la tecnología y, con ello, al aumento de las formas modernas de entretenimiento, la demanda de cultura tradicional japonesa ha disminuido considerablemente. Como consecuencia, el número de personas que se dedican a este arte disminuye constantemente, lo que dificulta su mantenimiento y transmisión.
Una categoría o tipo de cultura tradicional japonesa son las artes escénicas llamadas Geinou (芸能) o Geidou (芸道) en japonés. Hay muchos ejemplos de artes escénicas, como el kado, el sado, el shodo, el kabuki, el noh o los instrumentos musicales.
El kabuki es una obra de teatro tradicional japonesa caracterizada por sus movimientos dramáticos, su elaborado vestuario y su extraordinario maquillaje. Es un arte escénico tradicional exclusivo de Japón. Desarrollado en el periodo Edo, los escenarios elevables y giratorios se han incorporado a las obras de Kabuki tras el avance de la tecnología. Hoy es famoso en todo el mundo, y muchos espectadores extranjeros acuden a Japón para verlo. En 2008, el kabuki fue incluido en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial.
¿Cuáles son los dos tipos de danza japonesa?
Mai y Odori son los dos principales grupos de danzas japonesas, y el término buyō (舞踊) se acuñó en la época moderna como término general para la danza, combinando mai (舞) (que también puede pronunciarse bu) y odori (踊) (que también puede pronunciarse yō).
¿Qué danza tradicional se baila en japonés?
Tsutsumi practica una forma de danza tradicional conocida como nihon buyo (danza clásica japonesa). La tradición del nihon buyo, que se remonta a principios del siglo XVII, está indisolublemente ligada a la tradición teatral japonesa del kabuki y a la práctica del budismo zen.
Baile Nihon buyo
Nihon Buyo es una danza tradicional japonesa ejecutada en el escenario por un intérprete vestido con kimono y utilizando un abanico como atrezzo. El movimiento de la danza es suave y elegante, acompañado de música shamisen. Cada actuación tiene una historia y unas emociones diferentes que transmitir. Todo ello se une para crear una obra de arte. El Nihon Buyo se representa individualmente o en grupo.
Originalmente es una de las prácticas del budismo, aunque ahora la danza se considera un movimiento animado en los festivales de verano. En este evento se pueden ver farolillos iluminados por la noche y gente vestida con yukatas o abrigos happi. La música del Bon Odori se acompaña sobre todo de tambores taiko, pero sin limitarse a ellos. La gente forma un círculo y baila a pequeñas zancadas para mantener la distancia entre sí. Como la música es continua, los pasos de baile también se repiten varias veces.
El kabuki (歌舞伎) es sin duda una danza-drama clásica japonesa que se representa con un estilo dramático único en los teatros kabuki. El maquillaje y la moda que lucen algunos de sus intérpretes es también una de las señas de identidad del Kabuki.
Noh
El bailarín expresa la mente del personaje a través del kimono y la coreografía.Danzas tradicionales tailandesasPor Usa Payuhawongsa Tailandia tiene varios tipos de danza. Las danzas tradicionales tailandesas de las distintas regiones son diferentes porque los estilos de danza tradicional tailandesa se adaptan a las actividades cotidianas de la gente. En el norte, está el “Forn Leb” En el sur, está el “Manora”. En el noreste, “Serng”. En el centro, “Ramwong”. Estos tipos de baile son los típicos de cada región de Tailandia. La música utilizada también es típica. El Ramwong es también el baile nacional. Por eso, todos los alumnos de 7º curso tienen que estudiar su historia e importancia, y aprender a bailarlo. Sin embargo, las danzas clásicas tailandesas se pueden dividir en 3 tipos a grandes rasgos como se indica a continuación. 1. La Danza Kohn de Tailandia. La Danza Khon de Tailandia es el gran espectáculo con muchos intérpretes,
cantada o narrada por un coro. El Kohn más tradicional sólo incluía bailarines masculinos con máscaras, pero el estilo se ha adaptado y existen diferentes tipos de Kohn auténtico, además de intentos creativos para hacerlo más moderno. 2. El Lakhon
Danza tradicional de Japón
La danza tradicional japonesa (Nihon buyo) es la forma más destacada de danza tradicional japonesa. Se originó a principios del Periodo Edo (siglo XVII) a partir del Kabuki (un drama escénico tradicional fundado por la bailarina Okuni en 1603). Incorporaba elementos de los géneros de danza más antiguos. Más tarde, a lo largo de los años, se crearon muchas ramas de escuelas de danza, y cada una de ellas se ha esforzado por preservar su tradición y desarrollo manteniendo su propio carácter. La ceremonia japonesa del té es una actividad cultural japonesa que consiste en la preparación y presentación ceremonial del matcha (抹茶), té verde en polvo. Éste llegó a Japón junto con el sector zen (sector de meditación) del budismo en el siglo XIII procedente de China. Permite disfrutar del matcha con una sensación de tranquilidad debido a la filosofía única que se practica y a los procedimientos que conlleva.
Sumérjase en la cultura japonesa con este espectáculo de 2 horas de duración. En la primera parte del espectáculo, explorará las historias espirituales japonesas, la danza japonesa y las explicaciones. El espectáculo incluirá la siguiente danza “Nihon buyo”:-No. I : Shichifukujin, 七福神-No. II :Mitsunokuruma, 三ツの車-No. III: Himesansha, 姫三社En la segunda parte, experimentará una auténtica ceremonia del té dirigida por un anfitrión japonés vestido con Kimono y abanico, con bebida de té japonés y dulces al final del espectáculo. La experiencia se realiza en interior (ciudad de Kioto) o al aire libre (Kyomachiya Sairinkan Muromachi Nijo), en función de la disponibilidad y la reserva (no podemos garantizar el espectáculo al aire libre).